Firmes en toda circunstancia

Continuamos por nuestros caminos, paso a paso, a través de las estaciones secas y verdes. 

 

 

 Resiliencia y Crecimiento 

 

Firmes en toda circunstancia 

viernes, 21 de junio de 2024 

   

Espero que podré hacerlo durante mi viaje a España. Y una vez que haya tenido el gusto de verlos, aunque sea por poco tiempo, espero que ustedes me ayuden a continuar el viaje. 

—Romanos 15:24 

  

El Rev. Dr. Martin Luther King Jr. aborda la decepción que enfrentan las personas y las comunidades cuando tienen en cuenta sueños no realizados. Inspirado por el encarcelamiento del apóstol Pablo, King pide esperanza y determinación radicales: [12] 

  

¿Entonces cuál es la respuesta? La respuesta está en nuestra aceptación voluntaria de las circunstancias desafortunadas y no deseadas, incluso cuando todavía nos aferramos a una esperanza radiante…. Esta no es la aceptación sombría y amarga del fatalista, sino el logro que se encuentra en las palabras de Jeremías: “Esto es dolor, y debo soportarlo” [Jeremías 10:19]. 

  

Debes afrontar honestamente tu sueño destrozado. Seguir el método escapista de intentar sacar la decepción de tu mente conducirá a una represión psicológicamente dañina. Coloca tu fracaso en el primer plano de tu mente y míralo fijamente con audacia. Pregúntate: “¿Cómo puedo transformar este pasivo en un activo? ¿Cómo puedo yo, confinado en una estrecha celda romana e incapaz de llegar a la España de la vida, transmutar este calabozo de vergüenza en un refugio de sufrimiento redentor? Casi cualquier cosa que nos suceda está entretejida con los propósitos de Dios. Prolonga nuestros lazos de compasión. Termina con nuestro orgullo egocéntrico. La cruz, que fue deseada por los malvados, fue entretejida por Dios en el tapiz de la redención mundial. 

  

Muchas de las personalidades más influyentes del mundo han cambiado sus espinas por coronas. Charles Darwin, que padecía una enfermedad física recurrente; Robert Louis Stevenson, plagado de tuberculosis; y Hellen Keller, afectada por ceguera y sordera, respondieron no con amargura o fatalismo, sino más bien mediante el ejercicio de una voluntad dinámica que transformó las circunstancias negativas en activos positivos... 

  

¡Qué tan familiar es la experiencia de añorar España y conformarse con una prisión romana, y cuánto menos familiar es la transformación de los vestigios de una expectativa frustrada en oportunidades para servir el propósito de Dios! Sin embargo, una vida poderosa siempre implica victoria del alma y las circunstancias. 

  

La esperanza de King está ligada a la fidelidad de Dios y al poder transformador de la no violencia: 

  

Los negros hemos soñado durante mucho tiempo con la libertad, pero todavía estamos confinados en una prisión opresiva de segregación y discriminación. ¿Debemos responder con amargura y cinismo? Ciertamente no, porque esto destruirá y envenenará nuestra personalidad. ¿Debemos... resignarnos a la opresión? Por supuesto que no, pues atribuye a Dios estas blasfemias que son del diablo. Cooperar pasivamente con un sistema injusto hace que el oprimido sea tan malo como el opresor. Nuestro camino más fructífero es mantenernos firmes con determinación valiente, avanzar sin violencia en medio de obstáculos y reveses, aceptar los desengaños y aferrarnos a la esperanza. Nuestro decidido rechazo a no ser detenidos eventualmente abrirá la puerta a la realización...  

 

Por supuesto, algunos de nosotros moriremos sin lograr la libertad, pero debemos continuar navegando en el rumbo trazado. Debemos aceptar una decepción finita, pero nunca debemos perder la esperanza infinita. Sólo así viviremos sin la fatiga de la amargura y el resentimiento. 

 

 

12 Martin Luther King Jr., “Shattered Dreams,” in Strength to Love (Minneapolis, MN: Fortress Press, 2010), 92–93, 94.

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Modelo del amor de Dios

Espiritualidad madura

Intercambio auténtico