La resiliencia requiere flexibilidad

Continuamos por nuestros caminos, paso a paso, a través de las estaciones secas y verdes. 

 

 

 Resiliencia y Crecimiento 

 

La resiliencia requiere flexibilidad 

martes, 18 de junio de 2024 

  

En conversación con el director de publicaciones del CAC, Mark Longhurst, el autor Cole Arthur Riley analizó el tema de las Meditaciones Diarias de este año sobre la resiliencia radical: 

  

[La resiliencia radical] despierta cierta tensión y estímulo... Cuando piensas en los orígenes de la palabra resiliencia, se parece más a hablar de plástico, algo que vuelve a su forma original después de doblarlo. Creo que los humanos realmente no funcionan así. No volvemos a ser como éramos antes de quebrarnos o doblarnos... 

  

Soy un cínico en recuperación y solía tener mucha resistencia al lenguaje de la resiliencia. En realidad, solo en los últimos años he tenido que enfrentar un tipo de resiliencia que no trata de volver a ser como eras antes, sino más de recuperar cualquier forma tomada. La resiliencia que realmente no nos pide que olvidemos, pero que lleva el recuerdo de cualquier daño o fuego que hayamos sufrido. La resiliencia que recuerda y todavía está comprometida con nuestra supervivencia y progreso en el mundo, sin importar cómo se ve... 

  

Es una idea radical. Ésta es otra cita de James Baldwin. De hecho, está reseñando la película El Exorcista y es una reseña hermosa. Recomiendo a todos que la lean porque habla de mucho más que El Exorcista; habla de los terrores del mundo. Dice: “Para mí era muy importante no fingir que los terrores de aquella época no me dejaban huella. Me marcaron para siempre”. [4] Creo que llega a un tipo de resiliencia que todavía recuerda y dice que estamos marcados, que hemos pasado por algo, pero que estamos comprometidos a, en última instancia, sobrevivir a esto. [5] 

  

El profesor y psicoterapeuta del CAC, James Finley, comparte que a través de nuestras heridas llega el amor de Dios: 

  

Es al experimentar y aceptar lo difícil que puede ser liberarnos, de nuestras actitudes hirientes y la forma de tratarnos a nosotros y a los demás, comenzamos a comprender que el camino de curación no es proceso lineal que podamos forzar más allá de nuestras heridas. Es un camino por el que aprendemos a retroceder para cultivar dentro de nosotros mismos una comprensión más misericordiosa de nosotros, a medida que aprendemos a ver, amar y respetar los aspectos aún confusos y lastimados de nosotros mismos. En la medida que admitamos que nuestras heridas y dolores son vistos, amados y respetados con tanta misericordia que podemos sentirnos tan seguros como para liberar nuestro dolor.  

 

Ahora intentamos testimoniar el dulce secreto de la salvación donde nuestros corazones heridos y descarriados experimentan... la apertura a través de la cual la tenue luz del amor misericordioso de Dios brilla en nuestras vidas. [6]  

 

 

4 James Baldwin, “The Devil Finds Work,” in Collected Essays (New York: Library of America, 1998), 571. Paraphrased by Cole Arthur Riley. 

5 Adaptación de “An Interview with Cole Arthur Riley on Radical Resilience,” February 15, 2024, YouTube video, 19:28. 

6 James Finley, The Healing Path: A Memoir and an Invitation (Maryknoll, NY: Orbis Books, 2023), 161–162.

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Modelo del amor de Dios

Espiritualidad madura

Intercambio auténtico