Sentido de la vida
Encarnación
Sentido de la vida
Michael Lerner es un rabino estadounidense de la sinagoga
Beyt Tikkun en Berkeley, un activista político, y el editor de Tikkun, una
revista judía interreligiosa. El rabino Lerner ha compartido mi trabajo con su
público, señalando el mensaje de amor y justicia que fluye a través de todas
las religiones abrahámicas y toca todas las grandes tradiciones religiosas y
espirituales. En la práctica de hoy, el rabino Lerner imagina una educación
para el futuro, donde los estudiantes aprenderían a participar en estudios que
los prepararían para la transformación espiritual. En alineación con nuestra
consideración de "encarnación", uno de los temas que los estudiantes
explorarían es "Significado de la vida". Lerner explica:
En
esta secuencia, los estudiantes aprenderían sobre las diversas formas en que
las personas han tratado de descubrir un marco de significado para la vida. Los
estudiantes estudiarían arte y poesía, música y danza, literatura y filosofía
mundial, religiones y formas de espiritualidad. Se les animaría a considerar
sus propios caminos para encontrar el significado y desarrollar rituales,
poesía, música y danza que se adapten a las vidas que están formando para sí
mismos o como parte de comunidades de significado en curso.
Los
estudiantes también estarían expuestos a la gama de sufrimiento humano,
proyectos y estrategias para mejorar o reducir el sufrimiento, y la gama de
respuestas e intentos de darle sentido al sufrimiento y los intentos de estar
con el sufrimiento sin darle un significado más amplio. También estarían
expuestos a las formas en que las personas han buscado encontrar significado a
través de la acción comunitaria, el apoyo mutuo y el amor. Muchos estudiantes
ya habrán tenido su propia exposición al sufrimiento en sus familias y
comunidades, pero la situación escolar les dará una perspectiva diferente: una
oportunidad para reflexionar sobre el sufrimiento y su significado. Así,
también, los estudiantes explorarán experiencias de unidad, luminosidad mística
y alegría que son tantas dimensiones de la vida como el sufrimiento y la
crueldad.
Finalmente,
se alentaría a los estudiantes a prepararse para un rito de iniciación que
ellos, junto con padres y maestros como asesores, diseñaron para ellos mismos:
una especie de "búsqueda del héroe" en el que se iniciaron en las
realidades de algún aspecto de la vida adulta. Adaptando las sugerencias hechas
por [Zen Roshi] Joan Halifax, sugiero que tal rito de pasaje implicaría pasar
por un proceso que incluiría:
1. Sumergirse
en un campo de actividad (cuidadosamente discernido)
2. Permitir
separarse de los caminos y formas familiares de afrontamiento para que uno
pueda "no saber"
3. Permitir
experimentar confusión, miedo y desorientación sin saltar a la negación o la
resolución fácil de conflictos.
4. Curar
e incorporar al ser el conocimiento adquirido como parte de este proceso.
5. Terminar
con la firme determinación de liberarse a sí mismo y al mundo del sufrimiento.
[Si
bien] se podría argumentar que muchos estudiantes ya han pasado por las etapas
"1" a "3", pocos llegan a "4" o "5". El
compromiso de curarse a sí mismo y comprometerse a la liberación para sí mismo,
otros y al mundo es una parte esencial de la transformación espiritual. [1]
Comentarios
Publicar un comentario