El miedo es contracción

Jenna Keiper, Nicholas Kramer, Sin título (detalle), 2021, fotografía, Washington, usada con autorización. Paul Thompson, Amanecer sin título (detalle), 2021, fotograma de video, Nuevo México. Jenna Keiper, Salida de la luna I (detalle), 2020, fotografía, Washington, usada con autorización. Jenna Keiper, 2022, tríptico, Estados Unidos.  

  

Las imágenes de esta semana aparecen inspiradas en el arte de los trípticos cristianos/católicos primitivos: una forma triple que cuenta una historia unificada. 

 

Jugando con la luz que se encuentra dentro de la noche, en estas imágenes encontramos belleza y descanso incluso en momentos que pueden parecer espeluznantes y peligrosos. 

 

 

No tengas miedo 

El miedo es contracción  

Domingo, 27 de marzo de 2022 

  

El padre Richard Rohr ubica la fuente principal de nuestros miedos en nuestro pequeño o falso yo, que no confía en el amor de Dios que infunde toda la realidad. 1 

  

El miedo une las partes dispares de nuestro falso yo muy rápidamente. El ego avanza por contracción, autoprotección y rechazo, diciendo no. La contracción nos da enfoque, propósito, dirección, superioridad y una extraña clase de seguridad. Toma nuestra ansiedad sin rumbo, la encubre y trata de convertirla en determinación y urgencia, lo que da como resultado una especie de impulso. Pero este impulso no es pacífico ni feliz. Está lleno de miedo y ubica todos sus problemas como “allá afuera”, nunca “aquí adentro”. 

  

El alma o el Yo Verdadero no procede por contracción sino por expansión. Avanza, no por exclusión, sino por inclusión. Ve las cosas de manera profunda y amplia no diciendo no, sino diciendo sí, al menos en algún nivel, a todo lo que se le presente. ¿Puedes distinguir esos dos movimientos muy diferentes dentro de ti? 

  

El miedo y la contracción nos permiten eliminar a otras personas, descartarlas, excluirlas y, de alguna manera, expulsarlas, al menos en nuestra mente. Esto inmediatamente nos da la sensación de tener el control y tener un conjunto seguro de límites incluso límites sagrados. Pero las personas que controlan suelen tener miedo de perder algo. Si profundizamos en nosotros mismos, veremos que en todos nosotros hay tanto un rebelde como un dictador, dos extremos diferentes de un mismo espectro. Casi siempre es el miedo lo que justifica nuestra rebelión instintiva o nuestra necesidad de dominar un miedo que casi nunca se reconoce como tal porque actuamos y tratamos de controlar la situación. 

  

El autor Gareth Higgins describe pasar del "no" del miedo al "sí" del amor: 

  

Mira debajo de tu miedo y descubrirás qué es lo que realmente te importa. Lo que deseas proteger: personas, lugares, cosas, esperanzas, sueños. La agresión, la vergüenza y la desconexión incluso cuando los intentos de hacer una vida mejor para mí o un mundo mejor para todos nosotros no funcionan. Pero a medida que ampliamos nuestro círculo de preocupación para incluir a todas las personas, todos los lugares, toda la creación, descubrimos que nuestros miedos son compartidos y que todas nuestras preocupaciones provienen del mismo lugar. Llega a comprender tu miedo y es posible que descubras que todos estamos tratando de descubrir cómo amar. 2 

  

El padre Richard continúa: 

  

A menos que haya alguien que nos sostenga y nos acompañe en estos viajes internos, gran parte de la humanidad no puede profundizar en su interior. Si tan solo supiéramos con quién nos encontraríamos allí y pudiéramos decir, con Santa Catalina de Génova (1447-1510), “¡Mi yo más profundo es Dios!” 3 Sin ese acompañamiento, la mayoría de nosotros permaneceremos en la superficie de nuestras propias vidas, donde la estrechez de espíritu nos impide ser molestados por los demás. Sin embargo, con el acompañamiento divino, literalmente “encontraremos nuestras almas” y a Aquel que amorosamente mora allí. 

 

1 Adaptación de Richard Rohr, Dancing Standing Still: Healing the World from a Place of Prayer (New York: Paulist Press, 2014), 66–69 

 2 Gareth Higgins, How Not to Be Afraid: Seven Ways to Live When Everything Seems Terrifying (Minneapolis, MN: Broadleaf Books, 2021), 34. 

 3 Catalina de GénovaVita, chapter 15. 

 

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Hermano Lorenzo de la Resurrección

Momento Presente, Momento Maravilloso

Ofreciendo nuestra presencia