Trasplante de identidad

Pablo: el místico incomprendido        

Trasplante de identidad 

 Jueves, 24 de marzo de 2022 — Fiesta de San Óscar Romero de El Salvador 

 

 

Los eruditos Marcus J. Borg (1942–2015) y John Dominic Crossan se refieren a Pablo como un “místico del Cristo judío” y exploran lo que significaba para Pablo la expresión “en Cristo”: 1 

  

Era un místico judío de Cristo porque. . . Pablo era judío y en su propia mente nunca dejó de serlo. Era un místico judío de Cristo porque el contenido de sus experiencias místicas era Jesús como Cristo resucitado y Señor. Posteriormente, la identidad de Pablo se convirtió en una identidad “en Cristo”. Y como místico de Cristo, vio de nuevo el judaísmo a la luz de Jesús. . . . 

  

La transformación de Pablo involucró un “trasplante de identidad”: su antigua identidad fue reemplazada por una nueva identidad “en Cristo”. . . . Tenemos en mente una analogía con el trasplante de corazón de la medicina moderna, en el que se reemplaza un corazón viejo por un corazón nuevo. En el caso de Pablo, su espíritu el antiguo Pablo había sido reemplazado por el Espíritu de Cristo. 

  

Borg y Crossan ven la enseñanza mística de Pablo sobre los dones del Espíritu, de 1 Corintios 12–14, como una extensión de su trasplante de identidad “en Cristo”. Aquí reflexionan sobre las implicaciones de las reflexiones de Pablo sobre el amor: “Y ahora subsisten la fe, la esperanza y el amor, estos tres; y el mayor de ellos es el amor” (13:13): 

  

El amor del que habla Pablo es un don espiritual, no simplemente un acto de voluntad, no es algo que decidimos hacer, no es simplemente un buen consejo para las parejas y otros. Más bien, como don espiritual, el amor es el resultado (y la evidencia) más importante del trasplante de Espíritu. Como fruto primario del Espíritu, es también el criterio por el cual se evalúan los demás dones. . . . 

  

Para Pablo, el amor en este texto es una abreviatura radical de cómo es la vida “en Cristo”la vida en la “nueva creación”, la vida “en el Espíritu”, la vida animada por el trasplante del Espíritu. Como el fruto principal de una vida llena del Espíritu, el amor es más que nuestras relaciones con las personas. Para Pablo, también tenía (a falta de una palabra mejor) un significado social. La forma social del amor para Pablo era la justicia distributiva y la no violencia, el pan y la paz. La visión de Pablo de la vida “en Cristo”, la vida en la “nueva creación”, no significaba: “Acepten el estilo de vida imperial con su opresión y violencia, sino practiquen el amor en sus relaciones personales”. 

  

Para recalcar el mismo punto de manera diferente, personas como Jesús y Pablo no fueron ejecutadas por decir: “Amaos los unos a los otros”. Fueron asesinados porque su comprensión del amor significaba más que ser compasivo con las personas, aunque incluía eso. También significó oponerse a los sistemas de dominación que gobernaban su mundo y colaborar con el Espíritu en la creación de una nueva forma de vida que contrastaba con la normalidad de la sabiduría del mundo. El amor y la justicia van juntos. La justicia sin amor puede ser brutal y el amor sin justicia puede ser banal. El amor es el corazón de la justicia, y la justicia es la forma social del amor.  

 

1 Marcus J. Borg and John Dominic Crossan, The First Paul: Reclaiming the Radical Visionary behind the Church’s Conservative Icon (New York: HarperCollins, 2009), 26, 138, 204–205. 

  

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Hermano Lorenzo de la Resurrección

Momento Presente, Momento Maravilloso

Ofreciendo nuestra presencia