Seguir a Cristo Crucificado

Entrega del Amor  

 Seguir a Cristo Crucificado 

 Viernes, 15 de abril de 2022 — Viernes Santo 

 

 

Entregando su vida en la cruz por amor a toda la creación, Jesús de alguna manera se sitúa a sí mismo (y por lo tanto a Dios) en solidaridad con todo sufrimiento. La teóloga católica negra M. Shawn Copeland desafía a aquellos que también seguirían en duelo a Jesús en solidaridad con el sufrimiento de la humanidad a lo largo de los siglos: 1 

  

Conocer y seguir a Cristo crucificado es conocer y amar a esos niños, mujeres y hombres pobres, excluidos y despreciados, diferenciados e inoportunos, linchados y crucificados en nuestro mundo. . . . 

  

Si siguiéramos a Cristo crucificado, escucharíamos ecos de aullidos y llantos amargos en Gaza y en Rafah, en Bagdad y en Beirut, en El Cairo y en Kigali. . . . 

  

Si siguiéramos a Cristo crucificado, apretaríamos contra nuestro corazón las lágrimas que brotaban de los ojos de los niños, mujeres y hombres cherokee, seminole y choctaw que cojearon a través del frío y el hambre desde Oklahoma hasta Arkansas, Alabama y Mississippi. . . . 

  

Si siguiéramos a Cristo crucificado, recuperaríamos las lágrimas que cayeron sobre los suelos de los campos de Auschwitz, Treblinka y Sobibór. . . . 

  

Si siguiéramos a Cristo crucificado, recobraríamos las lágrimas que brotaban de los ojos de los niños, las mujeres y los hombres que se apiñaban en frágiles botes, viejos camiones y contenedores hasta asfixiarse y morir frente a las cercas tendidas en el desierto, en los puestos de control abandonados, al borde de los pueblos rurales y en fronteras fuertemente vigiladas cerca de ríos y vías fluviales. . .. 

  

Si siguiéramos a Cristo crucificado con atención, reverencia y devoción, reconoceríamos que las lágrimas, la sangre y los gemidos de los inocentes han sido absorbidos por el aire que respiramos, se han filtrado en nuestros arroyos y. . . océanos, a la tierra en la que plantamos y de la que cosechamos y comemos. 

  

Si seguimos con atención, reverencia y devoción los gemidos y lágrimas de los brutalmente atacados y quemados, violados y mutilados, esclavizados y cautivos a través de los siglos, desembocamos al pie bajo la cruz del judío crucificado Jesús de Nazaret. . . . 

  

Si nosotros, que queremos ser sus discípulos, recordemos la noche anterior a su muerte, que nos lleva a una mesa, de una mesa a un jardín, de un jardín a un patio, de un patio a una colina, de una colina a una tumba, de una tumba a la vida. La mesa sostiene el don de sí mismo, de su misma carne y sangre; el jardín es regado por sus lágrimas y sangre; y la cruz lo sostiene, así como Aquel a quien conoce y ama lo levanta de la tumba, para liberarlo ante el asombro de la esperanza y de la vida. 

  

[Richard: El Misterio Pascual que honramos esta Semana Santa no puede aclararse para los cristianos sin el amor de Cristo que se entrega a Dios. Comienza con la Encarnación y culmina con la Resurrección—¡para él y para cada uno de nosotros!] 

 

1 M. Shawn Copeland, Knowing Christ Crucified: The Witness of African American Religious Experience (Maryknoll, NY: Orbis Books, 2018), 133, 134–135, 137.  

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Hermano Lorenzo de la Resurrección

Momento Presente, Momento Maravilloso

Ofreciendo nuestra presencia