Superar las crisis más fuertes

No se puede cargar solo 

Superar las crisis más fuertes 

 Jueves, 7 de abril de 2022 

 

 

En septiembre de 2020, el Papa Francisco habló sobre el dolor y el sufrimiento causado por la pandemia de COVID-19. Las crisis en curso en todo el mundo han hecho que su mensaje de solidaridad tenga una mayor resonancia: 1 

  

Para salir de esta crisis mejor que antes, tenemos que hacerlo juntos; juntos, no solos. Juntos. No solo, porque no se puede hacer. O se hace en conjunto, o no se hace. Debemos hacerlo juntos, todos nosotros, en solidaridad. . . . 

  

El mundo grande y ancho no es otra cosa que una aldea global, porque todo está interconectado, pero no siempre transformamos esta interdependencia en solidaridad. Hay un largo camino entre la interdependencia y la solidaridad. El egoísmo —de individuos, naciones y grupos con poder— y las rigideces ideológicas sostienen en cambio “estructuras de pecado”. 2 

  

El Papa Francisco habla de Pentecostés (Hechos 2:1-3) como un ejemplo del Espíritu de Dios inspirando solidaridad, criaturas diversas unidas para compartir el amor liberador de Dios: 

  

El Espíritu crea la unidad en la diversidad; él crea armonía. . . . Cada uno de nosotros es un instrumento, pero un instrumento comunitario que participa plenamente en la construcción de la comunidad. San Francisco de Asís lo sabía bien, e inspirado por el Espíritu, dio a todas las personas, o más bien a las criaturas, el nombre de hermano o hermana. Recuerde, incluso hermano lobo. 

  

Con Pentecostés, Dios se hace presente e inspira la fe de la comunidad unida en la diversidad y la solidaridad. Diversidad y solidaridad unidas en armonía, este es el camino. . . . La diversidad solidaria también posee anticuerpos que sanan estructuras y procesos sociales que han degenerado en sistemas de injusticia, sistemas de opresión. Por eso, la solidaridad hoy es el camino a tomar hacia un mundo postpandemia, hacia la sanación de nuestros males interpersonales y sociales. No hay otra manera. O avanzamos por el camino de la solidaridad, o las cosas empeorarán. Quiero repetir esto: uno no sale de una crisis como antes. La pandemia [Padre Richard: y la guerra en Ucrania] es una crisis. Salimos de una crisis mejor o peor que antes. Depende de nosotros elegir. Y la solidaridad es, efectivamente, una forma de salir mejor de la crisis, no con cambios superficiales, con una capa nueva de pintura para que todo quede bien. No, ¡mejor! 

  

En medio de las crisis, una solidaridad guiada por la fe nos permite interpretar el amor de Dios en nuestra cultura globalizada, no construyendo torres o muros ¡y cuántos muros se están construyendo hoy! — que dividen y luego colapsan, sino entretejiendo comunidades y apoyando procesos de crecimiento verdaderamente humanos y sólidos. Y para hacer esto, la solidaridad ayuda. . . . 

  

En medio de las crisis y las tempestades, el Señor nos llama y nos invita a despertar y activar esta solidaridad capaz de dar solidez, sostén y sentido a estas horas en las que todo parece naufragar. Que la creatividad del Espíritu Santo nos anime a generar nuevas formas de hospitalidad familiar, fraternidad fecunda y solidaridad universal.  

 

1 Papa Francisco, General Audience, September 2, 2020. 

2 Papa Juan Pablo II, Sollicitudo Rei Socialis (On Social Concern), encyclical, December 30, 1987, part 36. 

  

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Hermano Lorenzo de la Resurrección

Momento Presente, Momento Maravilloso

Ofreciendo nuestra presencia