Gestos en la dirección correcta

Desconocimiento  

 

Gestos en la dirección correcta 

  

Jueves, 19 de mayo de 2022 

  

El sacerdote anglicano Janet P. Williams describe un sentido renovado de la importancia de la espiritualidad apofática: 1 

  

Tendemos a encontrarnos con la reputación de Dios antes de encontrarnos (a sabiendas) con Dios. Recopilamos todo tipo de fragmentos y piezas de información acerca de Dios, algunos buenos y útiles, otros muy descentrados y francamente dañinos para nosotros y para los demás. . . 

  

Si vamos a hablar de Dios como [Dios], entonces, necesitamos comprobar lo que decimos tan a menudo como sea posible con el referente de nuestra experiencia de vivir hacia el encuentro santo. Y reconociendo que tanto nuestras experiencias individuales como los relatos de la experiencia común de la Iglesia pueden verse deformados por prejuicios, estereotipos e idiosincrasias, debemos mantener siempre lo que decimos y escuchamos con cierta provisionalidad. Aunque esto preocupa a mucha gente, no hay contradicción entre esto y la fe. . .. Como suele decirse, lo contrario de la fe no es la duda sino la certeza [énfasis añadido]. 

  

De muchas direcciones, desde la Biblia, la filosofía y de la experiencia práctica de la oración de la Iglesia, tal como se comprendió a lo largo de los siglos y se discutió entre los teólogos, hay acuerdo: Dios, nos abarca en amor y misericordia, a través de la vida de Jesucristo y la inspiración del Espíritu Santo, que se encuentra con nosotros en la adoración, los sacramentos, la oración y en los momentos de gracia en el mundo natural y en las relaciones humanas, al mismo tiempo está más allá de nuestro alcance. Las palabras que usamos para describir a Dios son más como gestos que apuntan nuestra atención en la dirección correcta, más que una descripción científica o una definición de diccionario. . .. 

  

En la Biblia, este apunta en los últimos capítulos del libro de Job, con sus preguntas reducidas: 

  

'¿Dónde estabas cuando yo coloqué los cimientos de la tierra? 

  

¡Dímelo, si de veras sabes tanto! 

  

¿Sabes quién decidió cuánto habría de medir, 

  

y quién fue el arquitecto que la hizo? 

  

¿Sobre qué descansa sus cimientos? 

  

¿Quién le puso la piedra principal de apoyo, 

  

mientras cantaban a coro las estrellas de la aurora  

 

entre la alegría de mis servidores celestiales?’ (38:1-7) . . .. 

  

Williams nos anima a confiar en que Dios se encuentra con nosotros cuando reconocemos las limitaciones de nuestro conocimiento de Dios: 

  

Sabemos también que nuestras palabras e ideas tienden a volverse inestables y poco confiables cuando las apuntamos a lo divino. . .. 

  

¿Qué pasaría si fuera exactamente en el punto en el que las palabras se tambalean, cuando comienzan a deslizarse entre nuestros dedos, que fuésemos capaces de echar un vistazo sin obstáculos a la santa verdad? ¿Qué pasaría si fuera exactamente en el punto en el que aceptamos dejar de lado lo que hemos oído acerca de Dios, cuando estamos mejor equipados para ver claramente el carácter del Dios que encontramos? ¿Qué pasaría si lo que se dejara de lado fuese . . . lo más importante que tenemos que hacer?  

 

1 J. P. Williams, Seeking the God Beyond: A Beginner’s Guide to Christian Apophatic Spirituality (Eugene, OR: Cascade Books, 2019), xiii, xiv, xvi, xvii. 

  

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Hermano Lorenzo de la Resurrección

Momento Presente, Momento Maravilloso

Ofreciendo nuestra presencia