Visión del tercer ojo
Ampliando nuestra visión
Visión del tercer ojo
viernes, 3 de junio de 2022
Es bastante simple: uno ve claramente solo con el corazón. Todo lo esencial es invisible a los ojos. —Antoine de Saint-Exupéry, El Principito
El padre Richard describe una enseñanza contemplativa sobre tres formas o niveles diferentes de ver, y señala la necesidad de personas capaces de ver desde el “tercer ojo” y actuar según su sabiduría: 1
En el período medieval, dos filósofos cristianos ofrecieron nombres para tres formas diferentes de ver, y estos nombres han tenido una gran influencia en los estudiosos y buscadores de la tradición occidental. Hugo de San Víctor (1096–1141) 2 y Ricardo de San Víctor 3 (fallecido en 1173) escribieron que a la humanidad se le dieron tres pares de ojos diferentes, cada uno de los cuales se basa en el anterior. El primer ojo era el ojo de la carne (pensamiento o vista), el segundo era el ojo de la razón (meditación o reflexión) y el tercero era el ojo intuitivo del verdadero entendimiento (contemplación). Describo este tercer ojo como saber algo simplemente estando tranquilamente presente (¡no se necesita procesamiento!). Esta imagen del pensamiento del “tercer ojo”, más allá de nuestra visión dualista, también se encuentra en la mayoría de las religiones orientales. ¡Creo que aquí estamos en algo arquetípico!
La pérdida del “tercer ojo” es la base de gran parte de la miopía y las crisis religiosas del mundo occidental. Al carecer de tal sabiduría, es difícil para las iglesias, los gobiernos y los líderes ir más allá del ego, el deseo de control y la postura pública. Todo se divide en oposiciones dualistas como liberal versus conservador, a medida que los intereses creados se oponen entre sí. La verdad ya no es posible en este nivel de conversación. Incluso la teología se convierte más en la búsqueda de poder que en la búsqueda de Dios y Misterio.
Uno se pregunta hasta dónde pueden conducirnos genuinamente los líderes espirituales y políticos sin cierto grado de visión y acción contemplativa del “tercer ojo”. No es una exageración decir que la visión de “nosotros y ellos”, y el pensamiento dualista que resulta, es la base de casi todo el sufrimiento y la violencia en el mundo. 4 Permite a los jefes de religión y de estado evitar a sus maestros fundadores, sus ideales nacionales y sus mejores instintos. Carentes de la mirada contemplativa, tales líderes quedarán como meros funcionarios y técnicos, o incluso como peligros para la sociedad.
Necesitamos los tres pares de ojos para crear una sana cultura y una sana religión. Sin ellos, solo profundizamos y perpetuamos nuestros problemas.
La persona del tercer ojo siempre ha sido el santo, el vidente, el poeta, el metafísico o el auténtico místico que capta el cuadro completo. Necesitamos verdaderos místicos que vean con los tres pares de ojos. Algunos llaman a este movimiento conversión, otros lo llaman iluminación, algunos transformación y algunos santidad. Es el “tercer cielo” de Pablo, donde “oyó cosas que no deben ni pueden expresarse en lenguaje humano” (2 Corintios 12:2, 4).
1 Adaptación de Richard Rohr, The Naked Now: Learning to See as the Mystics See (New York: Crossroad Publishing, 2009), 28–30.
2 Hugh of St. Victor, De Sacramentis, book 1, chap. 10.2. See On the Sacraments of the Christian Faith, trans. Roy J. Deferrari (Cambridge, MA: Mediaeval Academy of America, 1951), 167.
3 Richard of St. Victor, The Mystical Ark, book 1, chap. 3–4. See The Twelve Patriarchs; The Mystical Ark; Book Three of The Trinity, trans. Grover A. Zinn (New York: Paulist Press, 1979), 155–158.
4 Ver David Berreby, Us and Them: The Science of Identity (Chicago, IL: University of Chicago Press, 2008).
Comentarios
Publicar un comentario