La importancia de la experiencia

Experiencia, Escrituras y Tradición   

     


La importancia de la experiencia 

  

martes, 7 de febrero de 2023 

  

  

    

  

La explicación nos separa del asombro. —Eugène Ionesco, Découvertes 

  

El Padre Richard continúa reflexionando sobre el “triciclo de la fe” al enfatizar la importancia de la experiencia interior para una verdadera transformación espiritual: 

  

Las dos ruedas de las Escrituras y la Tradición pueden verse como fuentes de autoridad externa, mientras que nuestra experiencia personal conduce a nuestra autoridad interna. Estoy convencido de que necesitamos y podemos tener ambas. Solo cuando la autoridad interna y externa se juntan tenemos la verdadera sabiduría espiritual. El cristianismo en la mayor parte de su historia se ha basado en gran medida en la autoridad exterior. Pero ahora debemos ser honestos sobre el valor de la experiencia interna, que por supuesto estuvo en funcionamiento todo el tiempo, pero no se le dio crédito. 

  

La información de la autoridad externa no es necesariamente transformación, y hoy necesitamos personas genuinamente transformadas, no solo personas con respuestas. No quiero que mis palabras en estas meditaciones aparten a nadie de su propio asombro o les proporcionen un sustituto de su propia experiencia interior. La teología (y las figuras de autoridad) han hecho eso para muchos. Más bien, espero que mis palabrasescritas o habladas simplemente inviten a los lectores a su propio viaje interior en lugar de convertirse en un reemplazo para él. 

  

Cada vez estoy más convencido de que la palabra “oración”, que se ha convertido en algo funcional y piadoso para los creyentes, tenía la intención de ser un descriptor y una invitación a la experiencia interior. Cuando los maestros espirituales nos invitan a “orar”, en realidad están diciendo: “¡Ve adentro y compruébalo por ti mismo!” Durante demasiado tiempo hemos insistido solo en la autoridad externa, sin ninguna enseñanza de oración, viaje interior y conciencia madura. Los resultados para el mundo y para la religión han sido desastrosos. 

  

El escritor y poeta inglés D. H. Lawrence (1885–1930) escribió: “El mundo teme una nueva experiencia más que cualquier otra cosa. Porque una nueva experiencia desplaza tantas experiencias antiguas”. Continuó escribiendo que el mundo “puede encasillar cualquier idea”, “esquivarla” o descartarla. 1 Las ideas no son un problema. Pero la verdadera experiencia interior es otra cosa. Nos cambia, y a los seres humanos no nos gusta cambiar. 2 

  

¿Por qué puedo decirte que puedes confiar en tu propia experiencia? Bueno, especialmente en los últimos cien años, hemos sido testigos del surgimiento de la psicología, la terapia, el trabajo de la sombra, el trabajo del ego y herramientas como el perfil de personalidad de Myers-Briggs y el perfil de personalidad del Eneagrama. Muchos de nosotros hemos recibido todo tipo de herramientas para criticar nuestra propia experiencia. Solo porque pensemos no lo hace cierto. Eso es contemplar, per se, criticar nuestro pensamiento transfiriéndolo a una mente más contemplativa, no obsesiva. 

  

En nuestro triciclo, las Escrituras y la Tradición equilibran y critican constantemente la experiencia. Cuando las tres “ruedas” trabajan juntas, tenemos una persona muy sabia. Esa es la forma más fácil de decirlo. Lo que nos interesa hacer es levantar no a personas discutidoras, no a personas justas, sino a personas sabias. Ese es nuestro primer tema. 3 

 

 

1 D. H. Lawrence, Studies in Classic American Literature (New York: Thomas Seltzer, 1923), 1–2. 

2 Adaptación de Richard RohrThings Hidden: Scripture as Spirituality (Cincinnati, OH: Franciscan Media, 2008, 2022), xv, 1. 

3 Adaptación de Richard Rohr, “Good Theology Creates Good Politics,” CONSPIRE 2021 (Albuquerque, NM: Center for Action and Contemplation, 2021), video. 

  

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Hermano Lorenzo de la Resurrección

Momento Presente, Momento Maravilloso

Ofreciendo nuestra presencia