El recorrido del corazón

Peregrinación   

          

El recorrido del corazón 

  

  jueves, 9 de marzo de 2023 

  

  

  

Porque donde esté vuestro tesoro, allí estará también vuestro corazón. —Mateo 6:21 

  

La autora Sheryl Kujawa-Holbrook conecta la peregrinación con el anhelo universal de nuestro corazón: 1 

  

Lo primero que escuchan todos los seres humanos en el útero es el latido del corazón de su madre. La metáfora del viaje al centro del corazón ofrece muchas ideas sobre la naturaleza de la peregrinación en general y el viaje interior del peregrino en particular. El lugar de peregrinaje que habla del viaje al centro del corazón se encuentra en el pequeño pueblo de Chimayó, ubicado en las montañas del norte de Nuevo México. “Si eres un extraño, si estás cansado de las luchas de la vida… si tienes el corazón roto, sigue el largo camino de la montaña, encuentra un hogar en Chimayó”. 2 … 

  

Muchos de los peregrinos que viajan allí no son necesariamente de la misma tradición religiosa y, a menudo, no están totalmente comprometidos con la tradición de la peregrinación ni creen necesariamente en la curación milagrosa. Pero van en peregrinación porque sienten el anhelo en sus corazones y están buscando algotal vez el amor divino o la paz interior, el alivio de un corazón roto o una vida más significativa y obtienen consuelo al pertenecer a un grupo de peregrinos en el camino…. 

  

La peregrinación, entonces, implica… el corazón. El Talmud dice: “Dios quiere el corazón”. Es el corazón el que mantiene unido el cuerpo... Agustín de Hipona [354–430] escribió que el corazón es una metáfora de nuestro ser más profundo y verdadero, y con frecuencia usa la imagen como una forma de explicar su propio camino hacia Dios: “Nos has hecho para ti, y nuestro corazón está inquieto hasta que descanse en ti.” 3 

  

Kujawa-Holbrook escribe sobre los caminos entrelazados por los que nos lleva la peregrinación:  

 

El arte sagrado de la peregrinación implica tanto un viaje interior como exterior. … El peregrino se esfuerza por mantener unido el camino interior y el exterior, a veces en tensión, pero siempre centrado en la búsqueda del sentido, de lo Divino…. Lo que más distingue el arte sagrado de la peregrinación de un viaje turístico o una expedición de senderismo, por muy beneficiosas que sean, es el característico viaje hacia el interior, un volverse del corazón hacia lo Divino, con la expectativa de transformación en todos los niveles del camino. Benito de Nursia [c. 480–547], el fundador del monacato occidental y autor de la Regla benedictina solía aconsejar a sus monjes y monjas que “escucharan con el oído de su corazón”. 4 En otras palabras, el primer anhelo del peregrino está en el corazón, profundo e interior, a veces durante años antes de que comience el viaje exterior. 

 

1 Sheryl A. Kujawa-Holbrook, Pilgrimage—the Sacred Art: Journey to the Center of the Heart (Woodstock, VT: SkyLight Paths, 2013), 40–41, 42, 43, 44–45. 

2 George Mendoza, poem written at Chimayó, 1974, in Running toward the Light: The George Mendoza Story, William J. Buchanan (Albuquerque, NM: University of New Mexico Press, 2006), 85 

3 Augustine, Confessions, bk. 1.1, trans. Henry Chadwick (New York: Oxford University Press, 2008), 3. 

4 The Rule of Saint Benedict, prologue. 

  

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Hermano Lorenzo de la Resurrección

Momento Presente, Momento Maravilloso

Ofreciendo nuestra presencia