La vía unitiva

Crédito de la imagen: Thays Orrico, Sin título (detalle), Brasil, 2020, fotografía, dominio público. Haga click aquí para ampliar la imagen. 

Mantenemos juntas las velas encendidas en las alegrías y las penas. 

 

Resiliencia fiel 

 

La vía unitiva 

jueves, 25 de enero de 2024 

  

Richard Rohr amplía el concepto de orden-desorden-reorden como patrón de resiliencia y fe: 

  

El orden por sí solo normalmente quiere eliminar cualquier desorden y diversidad. El desorden por sí solo nos cierra a cualquier unión primaria, significado y, eventualmente, incluso cordura, tanto en las personas como en los sistemas. El reordenamiento o la transformación de personas y sistemas ocurre cuando se entiende que el orden y el desorden trabajan juntos. [8] 

  

Veo este patrón en la Biblia: (1) Comenzamos con el pensamiento grupal; (2) avanzamos gradualmente hacia la individuación a través de experiencias de elección, fracaso y gracia; (3) entonces hay un avance hacia la conciencia unitiva por parte de los pocos que son guiados y caminan plenamente a través de esas dos primeras etapas. Considere a Moisés, David, muchos profetas, Job, María, María Magdalena, Pablo y el mismo Jesús. También podríamos describirlo como (1) Conciencia Simple (Orden), (2) Conciencia Compleja (Desorden) y (3) Conciencia No Dual, o “el camino unitivo” (Reorden). 

  

La vía unitiva o lo que yo llamo Reordenar es completamente misteriosa y desconocida para las personas en la primera etapa del Orden, y todavía bastante aterradora y amenazante para las personas en la segunda etapa del Desorden. Si no estamos capacitados para confiar en el misterio y en cierto grado de tolerancia hacia la ambigüedad y el sufrimiento, no llegaremos muy lejos en el viaje espiritual. De hecho, a menudo regresamos al Orden cuando las cosas se ponen difíciles en el Desorden. 

  

Así, la tradición bíblica, y Jesús en particular, alaba la fe más que el amor. ¿Por qué? Porque la fe es esa paciencia con el misterio que nos permite sortear las etapas. Como señaló Gerald May (1940-2005) en La noche oscura del alma, le permite a Dios guiarnos a través de la oscuridaddonde Dios lo sabe y nosotros no. ¡Ésta es la única manera de llegar al amor! El amor es la verdadera meta, pero la fe es el proceso para llegar allí y la esperanza es la voluntad de vivir sin solución ni conclusión. De hecho, son “las tres cosas que perduran” (1 Corintios 13:13). 

  

Tener fe no tiene que ver con ser perfecto. Tiene que ver con permanecer en la relación, “perseverando”, aferrarse a la unión con tanta fuerza como Dios se aferra a nosotros. No se trata de tener razón sino de estar conectados. 

  

Una vez escribí en mi diario durante un retiro: 

  

Qué bueno de tu parte, Dios, hacer de la verdad una relación en lugar de una idea. Ahora hay espacio entre tú y yo para el crecimiento, para la conversación, para la excepción, para los infinitos entendimientos creados por la intimidadpara la posibilidad de devolverte y darte algo, como si yo pudiera devolverte algo. Ofreces la posibilidad de deshacer, de agradar, de disculparte, de cambiar, de rendirte. Hay lugar para las etapas y el sufrimiento, para la pasión y la compasión mutuas. Hay ambiente para la armonía total.  

 

Ésa es la genialidad de la tradición bíblica. Jesús se ofrece a sí mismo como “camino, verdad y vida” (Juan 14,6), y de repente todo se ha convertido en compartir en lugar de pelear por ideas. [9] 

 

 

8 Adaptación de Richard Rohr, preface to The Wisdom Pattern: Order, Disorder, Reorderrev. ed. (Cincinnati, OH: Franciscan Media, 2001, 2020), xiii. 

9 Adaptación de Richard RohrThings Hidden: Scripture as Spiritualityrev. ed. (Cincinnati, OH: Franciscan Media, 2008, 2022), 55, 69.

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Hermano Lorenzo de la Resurrección

Momento Presente, Momento Maravilloso

Ofreciendo nuestra presencia