Aprendizaje intergeneracional
Patrick Boland, Kirsten Oates y Richard Rohr caminan juntos (estudiantes y profesor) por un sendero en una mañana fría y brumosa.
Sabiduría del mentor
Aprendizaje intergeneracional
Miércoles, 21 de agosto de 2024
O nos vamos a reunir y a unirnos a las generaciones mayores que están tratando de aferrarse a lo que tienen y defender lo que han hecho, o nos vamos a unir a las generaciones más jóvenes y a su deseo de tomarse estos problemas en serio porque todo su futuro se desarrollará en un mundo con cambio climático.
—Brian McLaren
En una reciente reunión en línea, Jennifer Tompos, miembro del personal del CAC, invitó a Carmen Acevedo Butcher, miembro del cuerpo docente afiliado de Living School, a reflexionar sobre el papel de los mentores en el desarrollo de la resiliencia: [8]
Tompos: Creo que una de las cosas que es tan importante cuando estamos... descubriendo cómo presentarnos con coraje y resiliencia es cómo hablamos de esto con la generación más joven. ... Aspiro a ser alguien que sea parte de la solución y aportando a la próxima generación. Carmen, [como profesora de estudiantes universitarios], ¿puedes hablar sobre cómo es la conversación con las generaciones más jóvenes? ¿Cómo están demostrando el coraje de enfrentarse a todo lo que estamos afrontando, [en particular] con el exceso de capacidad económica y ecológica?
Acevedo Butcher: Me alegro mucho de que menciones a la Generación Z y la Generación Alfa porque sienten dolor… y yo lo siento con ellos. Hace unos días, estaba releyendo el “Apéndice cinco: Hablar con los niños sobre nuestra situación actual” en el libro de Brian McLaren La vida después de la perdición. Empecé a llorar de dolor, y mis estudiantes también lo sienten. Creo que es muy importante tener esta conversación incómoda [con ellos], porque muchos vienen de entornos muy difíciles: estudiantes de primera generación, de bajo nivel socioeconómico, con diversas discapacidades. Sienten rabia hacia las generaciones anteriores por nuestras obviedades y torpezas, y yo los escucho. Incluso me he oído decir en clase: “Solo quiero disculparme por no haber estado en esto, y ustedes han heredado un desastre, tantas dificultades”. Luego está este diálogo intergeneracional que se lleva a cabo.
Una de las cosas que valoro de mis estudiantes es que no están en estado de negación ni se quedan paralizados. Son una verdadera inspiración para mí. Greta Thunberg dijo con voz potente: “No quiero que tengan esperanza. No quiero que tengan esperanza. Quiero que entren en pánico... [y] actúen como si nuestra casa estuviera en llamas. Porque lo está”. [9] Mis estudiantes han asimilado esa realidad y la han superado. Están en la etapa de preguntarse: “¿Qué puedo hacer?”. Esto me inspira porque no solo preguntan “¿Qué puedo hacer a largo plazo?”, sino “¿Qué puedo hacer en mi comunidad ahora mismo?”. …
Están ahí fuera haciendo todo lo posible para contribuir de cualquier manera que puedan… Mis estudiantes están muy preocupados por la economía lineal que simplemente envía todo a los vertederos en lugar de un reciclaje circular más sostenible. Me han enseñado mucho. Nunca había oído hablar de la “moda rápida” [10] hasta que un estudiante dio un discurso al respecto. Simplemente trato de mantenerme abierta a escuchar a mis estudiantes y hacerles saber que estoy aprendiendo y que estoy abierta a aprender.
8 Adaptación de Brian McLaren con Carmen Acevedo Butcher y Jennifer Tompos, Courage and Resilience: An Online Gathering with Brian McLaren (Albuquerque, NM: Center for Action and Contemplation, 2024), online event. Access unavailable.
9 Greta Thunberg, to the World Economic Forum, January 25, 2019, in No One Is Too Small to Make a Difference, updated ed. (New York: Penguin Books, 2021), 22.
10 La moda rápida se refiere a un modelo de negocio de la moda que produce ropa de baja calidad rápidamente. Esta tendencia contribuye a los abusos laborales, la escasez de agua, el uso excesivo de vertederos y la contaminación por tintes, plásticos y emisiones de carbono.
Comentarios
Publicar un comentario