Dios infinito, vida infinita
Creador y Creación
Dios infinito, vida infinita
Domingo, 13 de octubre de 2024
El padre Richard Rohr describe cómo la comprensión de Dios como Creador afecta la forma como tratamos la creación: [1]
Si el cristianismo hubiera prestado atención a las enseñanzas y el ejemplo de Jesús y San Francisco, nuestro planeta —“Hermana Madre Tierra”, como la llamó Francisco— quizás estaría mucho más sano hoy. Pero hubo que esperar hasta el siglo XXI para que un papa escribiera una encíclica completa, Laudato Si’: Sobre el cuidado de la casa común, dejando esto bastante claro y exigente. El Papa Francisco escribe:
San Francisco, fiel a la Escritura, nos invita a ver la naturaleza como un libro magnífico en el que Dios nos habla y nos concede una visión de su infinita belleza y bondad. “A través de la grandeza y la belleza de las criaturas se llega a conocer por analogía a su creador” (Sb 13,5); de hecho, “su eterno poder y divinidad se han dado a conocer por sus obras desde la creación del mundo” (Romanos 1:20) ... El mundo es un misterio gozoso que debe ser contemplado con alegría y alabanza. [2]
No hemos honrado la Presencia de Dios en el mundo elemental y físico. Hicimos que Dios fuera tan pequeño como nuestros propios corazones constreñidos. Seleccionamos y escogimos, diciendo: “Oh, Dios realmente está solo en mi grupo, en las personas bautizadas, en las personas morales”, etc. ¿Hay tan poco de un Dios Infinito para todos? ¿Tenemos que ser tacaños con Dios? ¿Por qué pretender que solo nosotros merecemos a Dios, y que Dios no es para otros grupos, religiones, animales, plantas, los elementos, el Hermano Sol y la Hermana Luna?
Dios está salvando la creación y devolviendo a todas las criaturas al lugar donde comenzaron —a la unión con su Creador. ¡Dios ama todo lo que ha creado! Dios proclamó que todas las cosas creadas eran “buenas” (ver Génesis 1:9-31 y Sabiduría 11:24-12:1). Pero nosotros, con nuestras mentes pequeñas, no podemos lidiar con eso. Tenemos que reducir a Dios y al amor a pequeñas partes que nuestras mentes puedan manejar y repartir. El amor humano es condicional y opera a partir de un modelo de escasez. No hay suficiente para todos, tal como dijo Andrés, el discípulo de Jesús, acerca de los cinco panes y los dos peces pequeños del muchacho (Juan 6:9). Los humanos no pueden conceptualizar ni siquiera pensar en conceptos infinitos o eternos. No podemos imaginar el Amor Infinito, la Bondad Infinita o la Misericordia Infinita.
No llegamos al Misterio de Dios a través de conceptos o teorías; llegamos al conectarnos con lo que es —con la presencia inmediata y encarnada de Dios que está a nuestro alrededor. Observe que casi todas las historias y ejemplos comunes de Jesús se basan en la naturaleza y en las relaciones —nunca en la teología o la teoría académica.
No hemos reconocido el Cuerpo de Cristo en la creación. Quizás simplemente no tuvimos la preparación o la formación necesarias. En primer lugar, está la visión, y luego está el reconocimiento; la segunda etapa se llama contemplación. No podemos permitirnos seguir sin darnos cuenta. Debemos aprender a ver, escuchar o tocar y reconocer cuán amplia y profunda es la Presencia si realmente queremos cuidar de nuestra casa común.
1 Adaptación de Richard Rohr, Essential Teachings on Love, selected by Joelle Chase and Judy Traeger (Maryknoll, NY: Orbis Books, 2018), 26–27.
2 Pope Francis, Laudato Si’: On Care for Our Common Home, paragraph 12. Read here for the full text of this encyclical.
Comentarios
Publicar un comentario