El impacto de nuestra historia en los demás

Con nuestra energía y esfuerzo, tratamos nuestras historias y las de los demás como sagradas y dignas de nuestro tiempo y atención. 

 

Amar otras historias      

 

El impacto de nuestra historia en los demás 

Martes, 18 de febrero de 2025 

  

Utilizando el lenguaje del huevo cósmico, la autora Felicia Murrell comparte su experiencia de crecer con el fuerte sentido de nuestra historia que estaba limitado por el poder de otras historias: [5] 

  

Nunca cuestioné el mundo en el que crecí. Seguí los ritmos que me marcaron quienes me rodeaban, comprendiendo el mundo y cómo situarme en él a través de las lentes y las vidas de quienes tenían autoridad sobre mí... En el pequeño pueblo rural de Carolina del Norte de mi juventud, los negros vivían de un lado de las vías y los blancos del otro... Nada en esta vida parecía anormal. Esta era nuestra historia... 

  

Nadie hablaba de raza. Nadie expresaba su descontento ni nombraba las cosas en voz alta. Nadie mencionaba cómo eran las cosas. No nos oponíamos al sistema. Manteníamos la cabeza baja y hacíamos lo que se suponía que debíamos hacer. El éxito y el avance eran las historias de otros, para la gente del otro lado de las vías. Debíamos quedarnos en nuestro lugar y seguir el orden natural de las cosas, lo que hice hasta que ya no pude más. 

  

Como muñecas matrioskas que encajan unas dentro de otras, mi historia cuando era niña era una parte fragmentada y compartida de nuestra historia. A la sombra de las voces dominantes, mi historia se sentía menos esencial, incluso innecesaria. Sin una comprensión clara del todo, mi historia estaba incompleta. Pero mi historia era todo lo que sabía hasta que me expusieron a otras historias. 

  

Murrell destaca la importancia de permitir que otras historias nos lleven a la intimidad con los demás y a la unión de la historia. 

  

Cuando permanecemos atrapados en el círculo de nuestra historia sin tener en cuenta otras historias, en particular cuando la “nuestra” está enmarcada en (o vivida en respuesta a) un paradigma eurocéntrico, patriarcal y dominante como el estándar de medición para todas las otras historias, nos quedamos con un modelo incompleto. La exposición a otras historias es una invitación, una puerta de entrada al conocimiento. Pero es solo esouna oportunidad de conocer. Dar la bienvenida y aceptar la diversidad puede crear familiaridad, pero no es lo mismo que conocer. El conocimiento profundo e íntimo fortalece la capacidad de acción, ofrece reciprocidad y, a través de la mutualidad, nos brinda la oportunidad de ser los custodios de nuestra propia historia sin ser considerados como un aparte o una concesión al disenso… 

  

¿Cómo nos acercamos unos a otros en el amor, la verdad de nuestro poder auténtico? Tal vez, le demos la bienvenida al cambio en lugar de resistirlo. Para expandir mi visión del mundo más allá del paradigma del Sur, cristiano, rural o trabajador pobre a un marco cósmico más amplio que sea inclusivo, universal, afirmativo y aceptante, necesitaba ver las partes y el todo en todo su majestuoso esplendor y su desordenada complejidad.  

 

La trascendencia no es la negación o el desapego de mi historia o nuestra historia. Es un arduo compromiso con decir la verdad; con ver completamente; con escuchar con la empatía que requiere el trabajo de vivir y estar en el mundo; de un conocimiento profundo e íntimo; de ir más allá de nuestras teorías y mapas hacia la construcción de relaciones. 

 

 

 

5 Felicia Murrell, “Gateway to Knowing,” ONEING 9, no. 2, The Cosmic Egg (2021): 77, 78, 79, 80, 82–83. Available in print and PDF download.

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Hermano Lorenzo de la Resurrección

Momento Presente, Momento Maravilloso

Ofreciendo nuestra presencia