Fiel a la compasión

Cuando nos relacionamos con el desconocido, guardamos espacio para el otro y vamos con el corazón abierto, incluso cuando no conocemos el resultado. 

 

Bienvenido el forastero      

 

Fiel a la compasión 

Jueves, 20 de marzo de 2025 

  

Si de verdad quieres hacer un amigo, ve a la casa de alguien y come con él… Quien te da su comida te da su corazón. 

—César Chávez 

  

La teóloga Karen González recuerda haber conocido a una mujer que actuaba con compasión, independientemente de sus creencias abiertas sobre políticas específicas. [8] 

  

Vi a la Sra. Fisher de pie en el vestíbulo [con su amiga] incluso antes de salir del ascensor. Era su segunda visita a nuestra clínica de inmigración, y… me preparé para recibir una reprimenda. Fiel a su estilo, me dejó claro que no aprobaba el trabajo que mi organización realiza para abogar por la reforma de la política migratoria. "¿Por qué tienen que ser tan políticos?", preguntó… 

  

La Sra. Fisher era un enigma para mí: expresaba claras tendencias xenófobas, un miedo al "otro", al extranjero, a menudo basado en el etnocentrismo. Pero en la práctica, era generosa e incluso hospitalaria; no del tipo que organiza una cena, sino el que la Biblia describe como filoxenia, el amor a los extranjeros. Este amor no es sentimental ni un acto puntual, sino una forma de vida, un código de valores que implica cuidar a los extranjeros. 

  

En su primera visita, había llevado a otra amiga inmigrante, su ama de llaves, para renovar su permiso de trabajo. Su amiga había estado posponiendo la renovación porque no quería perder medio día de ingresos viniendo a ver a un asesor legal, así que la Sra. Fisher se ofreció a pagarle para que no limpiara su casa. En cambio, la llevó ella misma a nuestra clínica de inmigración, aparcó en el centro en un garaje caro y esperó con ella durante la consulta. Más tarde, regresó con ella para presentar la petición. Para alguien tan fervientemente en contra de las políticas de inmigración favorables, había donado su tiempo, dinero y otros recursos para ayudar a dos personas que necesitaban asistencia legal en materia de inmigración. Conozco personas que apoyan verbalmente a refugiados y otros inmigrantes, pero que no han hecho ni la mitad de lo que han hecho por ayudar a un solo inmigrante. 

  

González menciona una parábola del Evangelio de Mateo (21:28-30), que destaca el papel de la compasión en nuestro crecimiento espiritual: 

  

Según la explicación de Jesús... lo que cuenta es la buena obra, no el sí con buenas intenciones... [La Sra. Fisher] estaba haciendo la voluntad de Dios, pero ¿creyó en las palabras de Dios sobre acoger y hacer justicia al inmigrante?   

 

Me es imposible saberlo, porque nunca la volví a ver. Sin embargo, no me sorprendería que sí, porque según mi experiencia, a menudo nos adaptamos a nuevas formas de ser y creer. Siempre pensé que la creencia precede a la acción, y a veces así es. Pero con demasiada frecuencia, son las prácticas las que nos moldean, las que cambian nuestras creencias y nos ayudan a interiorizarlas de manera transformadora. Aprendemos haciendo. Me pregunto si la Sra. Fisher ahora proclama la hospitalidad además de practicarla. Espero que sí. 

 

 

 

8 Karen González, Beyond Welcome: Centering Immigrants in Our Christian Response to Immigration (Brazos Press, 2022), 70, 71–73.

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Hermano Lorenzo de la Resurrección

Momento Presente, Momento Maravilloso

Ofreciendo nuestra presencia