La Tradición Viva
El movimiento dinámico requiere equilibrio y respeto, guiados por puntos de equilibrio en constante cambio —como andar en triciclo— a través de un proceso de aprendizaje constante y crecimiento continuo.
Triciclo de la Fe
La Tradición Viva
Jueves, 22 de mayo de 2025
En el curso "Escuela Viva: Fundamentos de la Contemplación Comprometida", Brian McLaren explora el valor de nuestras tradiciones de fe heredadas, invitando a los estudiantes a honrarlas y a explorarlas: [12]
Cuando comenzamos a explorar la vida contemplativa, descubrimos el rico legado de la Tradición antigua. Durante milenios, académicos, místicos, teólogos, nuestros antepasados y personas de fe en general han estado abriendo el camino que ahora recorremos. No tenemos que descubrirlo todo por nuestra cuenta. Pero ser parte de una tradición trae consigo tanto bendiciones como desafíos.
Por ejemplo, nuestra tradición puede ser la base sobre la que construimos, o puede ser el techo por encima del cual no se nos permite crecer. Puede ser un invernadero que nos protege de ciertos peligros… pero que también nos priva de desafíos necesarios.
Mi tradición original fue un ala muy conservadora del movimiento protestante llamada los Hermanos de Plymouth. Sin duda, mi tradición heredada tenía sus ventajas, pero no me daba mucho margen de maniobra. Me resultaba restrictiva y problemática a medida que envejecía. Me sentí muy aliviado al descubrir que existían tradiciones cristianas más amplias y profundas que podía explorar.
Comprendí que existe una diferencia entre una tradición viva y una que está muriendo o muerta. La tradición viva sigue aprendiendo y creciendo. Sí, mira al pasado para celebrar sus numerosos descubrimientos, lecciones, sabiduría y dones del pasado, pero no actúa como si ya tuviera todas las respuestas. Utiliza las bendiciones del pasado para preparar a los participantes del presente para nuevos descubrimientos, nuevas lecciones, nueva sabiduría y nuevos dones.
Si formamos parte de una tradición a lo largo del tiempo, nos damos cuenta de que puede cambiar, para bien o para mal. Puede volverse más estrecha y rígida, o más amplia y flexible. Puede volverse más argumentativa y arrogante, o más curiosa y humilde. Puede volverse más profunda o superficial, más egocéntrica o generosa, más introvertida o expansiva, más amorosa o cruel, más estancada y complaciente, o más vibrante y viva. Toda tradición está en constante desarrollo, creciendo y cambiando, al igual que nosotros como individuos. ¡Incluso resistirse al cambio cambia la tradición!
Creo que lo que todos buscamos es una tradición viva y saludable, algo que no se limite a palabras o argumentos, sino que se trate de la vida en toda su plenitud y de un amor profundo —amor por esta tierra, amor por los demás y amor por Dios, a quien experimentamos tanto en nuestro interior como a nuestro alrededor. Cuando encontramos la manera de adentrarnos en una tradición como esa, una tradición de amor, crecimiento, sabiduría, humildad y respeto — ¡qué honor y qué bendición! Qué desperdicio vivir la vida solo por algo pequeño y egocéntrico cuando se tiene la oportunidad de formar parte de una historia más grande y de una Tradición más profunda.
12 Adaptado de “La Importancia de la Tradición con Brian McLaren, Carmen Acevedo Butcher, James Finley, y Randy Woodley,” CAC’s Living School: Essentials of Engaged Contemplation, Center for Action and Contemplation, February 2024.
Comentarios
Publicar un comentario