Cuando Dios Cambia las Reglas

Bajo la superficie nos agitamos, desconcertados. ¿Se ha endurecido demasiado nuestro corazón para percibir el suave sol de la misericordia de Dios que nos atrae hacia arriba y hacia afuera? 

 

Jonás y la escandalosa misericordia de Dios   

 

Cuando Dios Cambia las Reglas  

Miércoles, 9 de julio de 2025 

  

El teólogo Bruce Epperly se solidariza con la reticencia de Jonás a convertirse en profeta de los asirios. [5] 

  

¿Qué harías si Dios te pidiera que cuestionaras todo lo que crees que es verdad? ¿Qué pasaría si Dios te dijera que le dieras la espalda a los valores religiosos que aprendiste en la iglesia y en la Biblia? … Peor aún, ¿qué pasaría si Dios cambiara de opinión para ampliar el círculo de gracia e incluir a los peores enemigos de nuestra nación…? 

  

Además, ¿qué pasaría si el Dios en el que creías… cambiara las reglas de la fe, desechara la guía espiritual que moldeó tu vida y te ordenara adoptar un enfoque diferente y sin precedentes? ¿Seguirías las nuevas instrucciones de Dios, te quedarías quieto o huirías de este Dios que cambia las reglas? … 

  

En las últimas décadas, los cristianos comprometidos han lidiado con formas teológicamente radicales de reconsiderar el matrimonio y el divorcio, la igualdad de derechos, la guerra y la paz, las perspectivas de otras religiones, la homosexualidad y la igualdad matrimonial, y la naturaleza de la misión a la luz de las cambiantes interpretaciones de la visión de Dios para nuestro mundo. Si Dios sigue hablando, entonces puede sorprendernos con nuevas perspectivas para tiempos cambiantes. Al igual que Jonás, debemos decidir cómo responderemos a un dios cuyos caminos son diferentes a los que imaginábamos. 

  

Epperly nos invita a considerar cómo Dios nos llama a superar el miedo al otro: 

  

En un mundo donde los políticos avivan el miedo y la ira, Jonás presenta una posibilidad provocadora: ¿Qué pasaría si Dios ama a nuestros enemigos tanto como a nuestros amigos? ¿Qué pasaría si la revelación de Dios llegara tanto a personas de fuera como a personas de nuestra propia tradición religiosa? … 

  

Todos nos sentimos tentados a crear un Dios de nuestra propia creación, que defienda el statu quo y bautice nuestros valores como la palabra definitiva de Dios. Cuando Dios desafía nuestro estilo de vida y los valores religiosos y culturales que apreciamos, nos sentimos tentados a huir en busca de un nuevo dios —un dios de nuestra propia creación— que apoye nuestros privilegios y prejuicios y nos guíe en la batalla contra nuestros enemigos. En contraste con las imágenes nacionalistas y parroquiales de Dios, el Libro de Jonás retrata una visión diferente de Dios: Dios, el iconoclasta; Dios, el que ama a nuestros enemigos; y Dios, que cuida de los no humanos con la misma devoción que cuida de la humanidad. Al hacer constantemente algo nuevo, Dios nos llama a ser innovadores e iconoclastas al adoptar nuevas interpretaciones de la visión de Dios para la humanidad y el mundo… 

  

[Jonás] cree que Dios cambió su mente, y no sabe qué camino tomar. Su huida es una huida de una nueva visión de Dios, más universal y amorosa…  

 

Jonás nos pregunta qué significa seguir el camino de Dios en un mundo de terrorismo, xenofobia (miedo a los extraños) y políticas basadas en el miedo. Dios nos llama a un discipulado transformador en nuestro tiempo. ¿Huiremos de la visión de Dios o seguiremos su llamado a aceptar la alteridad, con toda nuestra ambivalencia y ansiedad, o bautizaremos nuestros prejuicios y odios en las aguas de la fe religiosa? 

 

 

 

5 Bruce G. Epperly, Jonah: When God Changes (Energion Publications, 2016), 1, 2–3, 4.

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Cuál es la fuente de tu alegría?

Una Voz Líder para la Liberación