Sabiduría de la Ira
Juntos, sostenemos el florecimiento de la acción compasiva, recordando nuestra humanidad compartida y nuestra profunda conexión con toda la creación.
Sabiduría en una época indigna
Sabiduría de la Ira
Lunes, 21 de julio de 2025
La activista sij Valarie Kaur viajó a Guatemala para conocer sobre el genocidio de los pueblos indígenas mayas del siglo XX. Durante su estancia, participó en un evento en línea con profesores del CAC para explorar cómo podemos honrar y aprender de nuestra ira. [3]
Les hablo desde la Ciudad de Guatemala. Llevo una semana aquí estudiando el genocidio estatal de los pueblos indígenas mayas ocurrido en Guatemala entre 1960 y 1996. Para mí era importante estar aquí en un momento en que Estados Unidos atraviesa una crisis tan catastrófica. He visitado tumbas. He visto tantos esqueletos... He estado conmovida, he sentido dolor y he sentido rabia.
El gobierno estadounidense fue cómplice del genocidio que ocurrió aquí, y recibí instrucción de una anciana maya, una sabia anciana, Rosalina, quien aún buscaba a su padre y a su esposo. Al aferrarme a ella, comprendí que el mundo ha terminado muchas veces y ha renacido muchas veces. Este es simplemente nuestro turno en el ciclo. En cada giro de la historia de la humanidad, las personas han sido arrojadas a la oscuridad, y tenemos una opción: ¿Nos refugiamos en nuestra desesperación, en lo más profundo de nuestros corazones, o nos atrevemos a alzar la mirada y extender la mano a través de la oscuridad, aferrándonos unos a otros y manteniéndonos firmes en el amor?
Lo que aprendí de estas mujeres mayas, como he aprendido de tantos ancianos indígenas, es que para mostrar todo nuestro corazón, no debemos avergonzarnos de nada. ¡Ay, mi dolor! ¡Ay, mi ira! ¡Ay, mi rabia! Eres una parte de mí que aún no conozco. Tienes información que enseñarme. Esto me lleva a la razón por la que uso la palabra rabia en mi trabajo. Quiero que seamos capaces de confrontar las partes más intensas y quizás más aterradoras de nuestros corazones, de sentir ira por algo. Sentir rabia es la forma más feroz de ira y no quería rehuirla. Uso la palabra rabia tanto como sustantivo como verbo. Rabiar es la forma en que podemos procesar esa energía vital y ardiente que llevamos dentro, tal como lo hicieron nuestros sabios ancestros.
La solución no es reprimir la rabia ni dejar que explote. La solución es procesarla en contenedores seguros, como los ancianos mayas con los que he estado toda la semana, bailando y tocando tambores, cantando, gritando, lamentándose, temblando. Tenemos que impulsar esas energías. Una vez que nos enfurecemos, una vez que la impulsamos por nuestro cuerpo, podemos preguntarnos: ¿Qué información contiene mi rabia? ¿Qué dice sobre lo que es importante para mí? ¿Qué dice sobre lo que amo y por lo que deseo luchar? ¿Cómo deseo aprovechar esta energía para lo que hago en el mundo? A esa energía aprovechada la llamo ira divina. El objetivo de la ira divina no es la venganza; su objetivo es reordenar el mundo.
3 Adaptado de Valarie Kaur, con Richard Rohr y Brian McLaren, “What Do I Do with My Anger?” Center for Action and Contemplation, virtual event, March 14, 2025. Unavailable.
Comentarios
Publicar un comentario