Contemplación de la Crisis
Contemplación de la Crisis
Contemplación de la Crisis
Lunes, 26 de julio de 2021
Barbara Holmes, miembro de la facultad del CAC, enseña de manera brillante sobre la contemplación, pero no de la forma en que normalmente la pensamos. Ella entiende la contemplación como el surgimiento del alma incluso en medio de las crisis más desafiantes que enfrenta la humanidad. Su nuevo libro Crisis Contemplation describe cómo es este el caso: 2
En medio de crisis devastadoras, se nos pide que hagamos lo contrario a la intuición. Cuando los tiempos exigen ansiedad, huida o lucha. . . [se nos pide] permitir la posibilidad de refugio contemplativo, respiro y renovación. Reducir la velocidad y estar quieto es permitir que surjan tanto la fuente de nuestros problemas como las opciones de recuperación. . . .
Sin embargo, en su contexto históricamente entendido, la contemplación requiere el privilegio y el tiempo para retirarse del frente de la vida cotidiana, aunque solo sea por un tiempo. Para la mayoría de las personas de color/cultura y comunidades sitiadas, tales comodidades son inconcebibles. No nos atrevemos a cambiar la mirada ni por un momento para considerar una realidad alternativa. La supervivencia requiere una actitud espiritual alerta y encarnada. Contemplar (en el sentido ordinario de la palabra) durante una crisis puede aumentar la posibilidad de que perdamos o malinterpretemos las señales de peligro en nuestro entorno inmediato. . . .
La contemplación no es solo una respuesta eficaz a la crisis. También puede surgir durante los aspectos más intensos del evento. Cuando los cuerpos son torturados, cuando las mentes son empujadas al punto de ruptura, el espíritu humano cae por las grietas de la crisis hacia el centro de la contemplación. Howard Thurman [1900-1981] se refirió a este espacio interior como una isla, un lugar que no se puede romper sin el consentimiento personal: “Cuando toda esperanza de liberación en este mundo parece poco realista y sin fundamento, el corazón se convierte en una vía de escape más allá del orden actual ". 3
Cuando lo ordinario ya no es ordinario y la crisis está sobre nosotros, el yo puede centrarse en este refugio que llamo "contemplación de la crisis", un espacio que no es el resultado de la búsqueda espiritual ni de la entrada voluntaria en espacios meditativos. Es el resquebrajamiento, la ruptura y la destrucción del yo, la comunidad, las expectativas y las presunciones sobre cómo funciona el mundo. . . . Cuando dejamos que pase, las únicas constantes son el amor de Dios y la promesa de Dios de que nunca estaremos solos.
El nombre de Barbara de "contemplación de la crisis" amplía la comprensión tradicional de la contemplación, que francamente ha sido formada en gran parte por profesores educados, privilegiados (por tiempo y recursos, si no por las circunstancias de sus vidas) y, a menudo, célibes. La contemplación de la crisis abre la puerta a un reconocimiento inclusivo de cómo Dios obra en y a través de todas las cosas, incluso las peores cosas de la vida misma.
1- Barbara A. Holmes, Crisis Contemplation: Healing the Wounded Village (CAC Publishing: 2021), 42, 44, 47.
2- Howard Thurman, Deep River: Reflections on the Religious Insight of Certain of the Negro Spirituals (Harper & Brothers: 1945, 1955), 25.
Comentarios
Publicar un comentario