El poder de la comunión
Nada está solo
El poder de la comunión
miércoles, 28 de diciembre de 2022
La autora de espiritualidad católica Judy Cannato escribe que nuestra libertad, dones e interdependencia nos llevan a una obligación sagrada:
En el discurso final de Jesús, consideró necesario hablarles a sus discípulos acerca de la unidad: “Para que sean uno, así como nosotros somos uno” (Juan 17:11, 22). Para enfatizar, Jesús ora dos veces con estas palabras. De hecho, son el corazón de su misión y mensaje. La unidad radical de Jesús con Dios definió su vida, y su oración indica que quiere que esa misma unidad radical defina a los que le siguen. . ..
El vínculo es fundamental para nuestra realidad. No importa qué esfera de la vida observemos, desde lo físico hasta lo espiritual, estamos conectados con los demás. . .. Muchos de los problemas sociales y ecológicos que enfrentamos hoy provienen de la ilusión de estar separados de otros miembros de la creación, mejores o más importantes. Nuestra falta de apertura a todos, bien pueden significar nuestra desaparición.
Si expandimos nuestros corazones para incluir a toda la creación, necesitamos aprovechar nuestra capacidad de comunión. . .. La conexión es algo que requiere toda la vida, incluso la vida inorgánica. Nuestra vitalidad depende de las conexiones que establecemos y de la comunión que compartimos. 1
La ministra y líder religiosa Jen Bailey escribe para alentar a los "inadaptados", aquellos que se encuentran al margen de la sociedad, para verse a sí mismos como esenciales a un futuro saludable, sostenible e interdependiente:
A nuestro alrededor, las cosas están cambiando, los sistemas se están derrumbando y las instituciones están fallando. Esto no debería sorprendernos. En todo el mundo, los ancianos de todas las culturas y pueblos predijeron que llegaría este momento. Es un momento de gran descubrimiento en el cual la Madre Tierra y el Padre Cielo nos empujan a un ajuste de cuentas divino, sobre lo que significa estar bien relacionados unos con otros y con todos los seres vivos en el siglo XXI y más allá. Para mí está claro que las acciones que tomemos ahora tendrán consecuencias profundas e irreversibles para las generaciones venideras.
La buena noticia es que este momento es para los marginados.
Cuando estás en el centro de un círculo, es imposible ver lo que hay en el perímetro —incluso si eres consciente de que hay un perímetro. Como marginados empujados a los límites y lugares intermedios, podemos ver lo que está en el horizonte y discernir colectivamente lo que se necesita para enfrentar los desafíos que se avecinan. Estamos llamados a ser los jardineros que abonarán y cuidarán el suelo sobre el cual las generaciones futuras sembrarán semillas que un día florecerán. . ..
La buena noticia es que no enfrentamos solos estos desafíos. En las palabras de la hermosa oración creada en honor del obispo Oscar Romero, “No podemos hacer todo, y hay una sensación de liberación al comprender esto. Esto nos permite hacer algo, y hacerlo muy bien”. 2 3
1 Judy Cannato, Radical Amazement: Contemplative Lessons from Black Holes, Supernovas, and Other Wonders of the Universe (Notre Dame, IN: Sorin Books, 2006), 136, 138.
2 Oración escrita por Kenneth Untener (obispo de Saginaw, Michigan, 1980–2004) in 1979 para honrar al obispo Romero. Véase Scott Wright, Oscar Romero and the Communion of Saints: A Biography (Maryknoll, NY: Orbis Books, 2009), 153–154.
3 Jennifer Bailey, To My Beloveds: Letters on Faith, Race, Loss, and Radical Hope (St. Louis, MO: Chalice Press, 2021), 68, 69
Comentarios
Publicar un comentario