Llorar juntos
Hacemos espacio para nuestro dolor personal y colectivo dejando que el dolor arda.
Santo Lamento
Llorar juntos
jueves, 27 de junio de 2024
Mirabal Starr, amiga del CAC, fundó la comunidad de duelo en línea Holy Lament: The Transformative Path of Loss and Longing. Es un espacio para que las personas experimenten el duelo juntas: [8]
Lo que digo a menudo sobre mi trabajo, con personas afligidas y desconsoladas, es que se trata mucho más de transformación que de consuelo. Hay otros lugares a los que puedes ir para sentirte mejor, pero para mí el dolor no es un problema que deba resolverse ni una enfermedad que deba curarse. Es el ingreso a una realidad sagrada. Para muchos de nosotros, hay una apertura al derecho innato de nuestra alma, incluso diría, a nuestro anhelo por Dios, que a menudo queda oculto por la vida cotidiana... Cuando experimentamos una pérdida profunda, nos despoja de esa capa... permitiéndonos el acceso especial a una profunda intimidad amorosa con lo divino...
La muerte es compleja y poderosa. Es ese espacio umbral que a veces llegamos a experimentar entre este mundo y una realidad más amplia que siempre hemos intuido que es cierta... Nos lleva al espacio sagrado, nos guste o no. Pero hay muchas otras pérdidas además de la muerte de un ser querido: la ruptura de una relación… el diagnóstico de una enfermedad grave que lo cambia todo, el trauma que entreteje la forma como era la vida. Supongo que cualquier tipo de pérdida que implique la muerte de quienes solíamos ser es un poderoso catalizador para este tipo de encuentro con lo sagrado del cual estoy hablando...
Somos una cultura extremadamente fóbica al dolor, y no ayuda que las religiones nos digan: “Ve por este camino. Ahí reside la trascendencia. Puedes meditar para salir de tu dolor. Puedes orar para lograr alivio del sufrimiento. De hecho, puedes evitarlo por completo si aceptas este conjunto de creencias, prácticas o afirmaciones religiosas”. Esta es la fórmula para evitar el dolor, la combinación del analfabetismo sobre el duelo en la cultura y el énfasis de las estructuras religiosas patriarcales, para que superemos las realidades confusas de nuestra humanidad.
Starr experimentó cómo la pérdida individual le permitió entrar en la pertenencia colectiva:
Lo que experimenté cuando murió mi hija fueron dos cosas. Una era que nadie entendía lo que estaba experimentando. Pero inmediatamente después de eso fue: "Ah, toda persona que haya experimentado la muerte de un niño lo sabe". Me estaba dando cuenta de mi propio caso… que hubo madres a lo largo del tiempo cuyos hijos habían muerto y madres ahora mismo [cuyos hijos están muriendo]…. Todos nos pertenecemos unos a otros. En cierto modo, esa fue la primera vez que me sentí en la red del interser—cuando me di cuenta de que pertenezco aquí y que nos pertenecemos el uno al otro. Incluso si en este momento hubiese tenido el apoyo de esa red, no hubiera imaginado que algún día haría parte del cuidado de otras madres. Hoy lo tengo y lo hago.
8 Adaptación de Mike Petrow, Paul Swanson, y Richard Rohr, “Necessary Suffering with Mirabai Starr,” Everything Belongs, season 1, ep. 6 (Albuquerque, NM: Center for Action and Contemplation, 2024), podcast. Available as MP3 audio and PDF transcript.
Comentarios
Publicar un comentario