Proteger nuestra luz

Caminamos a través de arena y piedras, alineados e inspirados por el Espíritu. 

 

Inconformidad Contemplativa     

 

Proteger nuestra luz 

Lunes, 31 de marzo de 2025 

    

  

Brian McLaren analiza cómo los sistemas autoritarios buscan el conformismo. Él destaca prácticas de contemplación y comunidad que fortalecen nuestra determinación y nos permiten seguir siendo “sal y luz” en circunstancias difíciles. [3] 

  

Sarah Kendzior, experta en regímenes autoritarios, capta el peligro de esta manera: 

  

El autoritarismo no es simplemente una cuestión de control estatal, es algo que corroe nuestra identidad. Nos atemoriza, y el miedo puede volvernos crueles. Nos obliga a conformarnos, a obedecer y a aceptar cosas que nunca aceptaríamos, a hacer cosas que nunca pensamos que haríamos. 

  

No es de extrañar que, en una época de autoritarismo y culto al César, el líder cristiano primitivo Pablo escribiera: «No os conforméis a este mundo, sino transformaos mediante la renovación de vuestra mente» (Romanos 12:2). Kendzior aborda precisamente esta necesidad de renovación y transformación interior. Los regímenes autoritarios, dice, 

  

…pueden arrebatarte todo en términos materiales: tu casa, tu trabajo, tu capacidad de hablar y moverte libremente. No pueden arrebatarte quién eres realmente. Nunca podrán conocerte de verdad, y ese es tu poder. Pero para proteger y ejercer este poder, necesitas conocerte a ti mismo ahora mismo, antes de que sus métodos se impregnen, antes de que aceptes lo obsceno e impensable como algo normal. 

  

Aunque no usa la palabra contemplación, Kendzior señala la importancia de conocernos, centrándonos en lo que Howard Thurman llamó "el sonido de lo genuino" dentro de nosotros. Continúa: 

  

Nos dirigimos hacia tiempos oscuros, y necesitas ser tu propia luz. No aceptes la brutalidad y la crueldad como algo normal, aunque estén permitidas. Protege a los vulnerables y anima a los que tienen miedo. Si eres valiente, defiende a los demás. Si no puedes ser valiente —y a menudo es difícil serlo—, sé amable. Pero sobre todo, nunca pierdas de vista quién eres y lo que valoras. [4] 

  

Reflexiono sobre estos patrones autoritarios no solo para comprender mejor lo que ocurre actualmente en mi país. También intento comprender la historia de mi propio país: cómo millones de supuestos cristianos en [Estados Unidos] consintieron el genocidio de los pueblos indígenas, la esclavización de africanos secuestrados y traficados, el apartheid estadounidense durante la era de las leyes de Jim Crow y se resistieron al movimiento por los derechos civiles. 

  

Estudiar los prejuicios y el autoritarismo también me ayuda a comprender con mayor profundidad por qué las prácticas contemplativas, y en especial las prácticas contemplativas en comunidad, son tan importantes en este momento.  

 

Las prácticas contemplativas son muchas cosas. Nuestra tradición cristiana nos enseña que son vías hacia la experiencia directa de la presencia y el amor divinos. La neurociencia contemporánea añade que también son vías hacia la autorregulación… Las prácticas contemplativas, tanto solos como comunitarias, nos ayudan a resistir el conformismo con sabiduría y valentía. 

 

 

 

3 Brian D. McLaren, “Islands of Sanity,” ONEING 13, no. 1, Loving in a Time of Exile (2025): 11–12. Soon available in print and PDF download. 

4 Sarah Kendzior, “We’re Heading into Dark Times. This Is How to Be Your Own Light in the Age of Trump,” The Correspondent (online news platform), November 18, 2016.

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Resumen Semana 11 — La gracia de envejecer

Fundamento Radical