Una continua celebración

Cuidemos con esmero las flores de la brillante resurrección después del dolor del Viernes Santo. 

 

Celebremos la Resurrección      

 

Una continua celebración 

Viernes, 25 de abril de 2025 

  

El Decano de la Facultad del CAC, Brian McLaren, nos anima a hacer de la Pascua una amplia celebración de la resurrección. 

  

¿Qué sucedería si cada Pascua celebráramos la resurrección no solo como la resurrección de un solo cadáver hace casi dos milenios, sino más bien como la resurrección continua de toda la humanidad por medio de Cristo? La Pascua podría ser la afirmación anual de nuestra resurrección continua de la violencia a la paz, del miedo a la fe, de la hostilidad al amor, de una cultura de consumo a una cultura de administración y generosidad… y de todas estas maneras y más, de la muerte a la vida. ¿Qué pasaría si nuestra celebración de la Pascua tuviera un significado tan radical que tentara a tiranos y dictadores de todo el mundo a ilegalizarla, porque representa el escándalo supremo: un llamado anual a la insurrección creativa y pacífica contra todo statu quo basado en el miedo, la hostilidad, la exclusión y la violencia? ¿Qué pasaría si nunca dejáramos de hacer las afirmaciones de la Pascua sobre Jesús en el año 33 d. C., sino que siguiéramos haciendo las afirmaciones de la Pascua sobre nosotros hoy, declarando que ahora es el momento de resucitar de la muerte del miedo, la hostilidad, la exclusión y la violencia para vivir en lo que Pablo llamó "vida nueva"? ¿Qué pasaría si la Pascua se tratara de nuestra resurrección continua "en Cristo", en una nueva humanidad marcada por una identidad fuerte y benévola como pacificadores encarnados en Cristo, amantes de los enemigos, perdonadores de ofensas, transgresores y constructores de movimientos? ¿Qué tipo de carácter formaría este año litúrgico en nosotros? ¿Cómo podría cambiar el mundo gracias a él? [8] 

  

El obispo episcopal jubilado y ciudadano choctaw, Steven Charleston, ofrece este cántico de celebración para la llegada de una nueva luz y una nueva esperanza: 

  

Levántense, amigos fieles. Despierten, los que duermen en las sombras. Despierten para ver banderas brillantes en su horizonte. Despierten para ver su redención llegando a ustedes, la respuesta a tantas de sus oraciones, el cumplimiento de su sueño de antaño. Levántense, amigos fieles, para proclamar la buena nueva al sol de la mañana: la justicia por fin ha llegado, la misericordia ha regresado, el amor ha triunfado. Levántense, buena gente de muchas tierras, porque este es el momento del cambio, el tiempo en que la esperanza comienza a ser real y la verdad empieza a hablar a cada corazón valiente. ¡Despierten, levántense y regocíjense! [9] 

  

McLaren imagina el impacto del continuo reconocimiento de encontrar a Cristo resucitado en todo:   

 

Puedo imaginar la Pascua abriendo un período de cincuenta días durante el cual celebramos constantemente la novedad, la libertad, el cambio y el crecimiento. Así como cada año relatamos la historia de Cristo resucitado apareciendo en el forastero en el camino de Emaús, así también parte de cada tiempo de Pascua para nosotros significaría recibir e invitar a nuestras mesas a forasteros, extranjeros, refugiados, personas de otras religiones o sin religión alguna, para acogerlos como recibiríamos a Cristo y esperamos encontrar a Cristo en ellos. [10] 

 

 

 

8 Brian D. McLaren, Why Did Jesus, Moses, the Buddha, and Mohammed Cross the Road? Christian Identity in a Multi-Faith World (Jericho Books, 2012), 175. 

9 Steven Charleston, Ladder to the Light: An Indigenous Elder’s Meditations on Hope and Courage (Broadleaf, 2021), 154–155. 

10 McLaren, Why Did Jesus, 175–176.

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Hermano Lorenzo de la Resurrección

Momento Presente, Momento Maravilloso

Ofreciendo nuestra presencia