La Ley es Insuficiente

Seamos delicados con nosotros mismos, con todo y las partes destrozadas, confiando en que todo en nosotros es valioso. 

 

Aprovechar nuestra imperfección   

 

La Ley es Insuficiente 

Miércoles, 30 de julio de 2025 

  

Richard Rohr explica la necesidad de ir más allá de una relación con Dios basada en la moral y la ley: 

  

La religión, en última instancia, no es un asunto moral; es un asunto místico. Si bien la mayoría de nosotros comienza enfocándonos en la competencia moral y la perfección, no podemos vivir así toda la vida. Pablo llama a este enfoque de la primera mitad de la vida "la ley"; yo lo llamo el principio de rendimiento. Pensamos: "Soy bueno porque obedezco este mandamiento, porque hago este tipo de trabajo o porque pertenezco a este grupo". Ese es el cálculo que el ego entiende. La psique humana, todas las organizaciones y los gobiernos necesitan este tipo de estructura de sentido común en algún nivel. Pero ese juego tiene que desmoronarse, o nos matará. Pablo dice que la ley lleva a la muerte (ver Romanos 7:5; Gálatas 3:10). Sin embargo, muchos cristianos siguen atrapados en la ley, creyendo que haciendo lo correcto, de alguna manera alcanzarán la dignidad o la aceptación de Dios. Las maneras como nos hemos definido como exitosos, morales, correctos, buenos y sobre todo, los primeros… ¡nos tiene que fallar! [16] 

  

La pastora Juanita Campbell Rasmus describe cómo un enfoque religioso basado en reglas la dejó vacía y desconectada del amor de Dios: 

  

De niña, las reglas me protegían del juicio y el daño, de romper cualquiera de las reglas de Dios de no cruzar esta línea. Pensaba que las reglas funcionaban: no bebía, no fumaba, no robaba, no jugaba, no… y así sucesivamente, continuaba mi pequeña lista de rectitud. Y, sin embargo, era consciente de que mi vida tenía cierta cualidad de vacío… 

  

Un día, mientras estaba recostada en el sofá de la sala… La habitación estaba iluminada por el cálido sol del mediodía. Mientras yacía allí, el Señor me dijo: «Has construido una vida llena de reglas. Tus reglas te han encasillado y me han excluido». 

  

No lo entendía. ¿Acaso la vida de Dios no se trataba de seguir reglas? ¿Acaso el cristianismo no se basa en el «no harás»? ¿Había entendido completamente mal lo que significaba ser cristiano? Si no se trataba de las reglas, ¿en qué había malgastado mi tiempo y mi vida todos estos años? Y si me había equivocado en todo esto, ¿en qué más me había equivocado con Dios? Es más, ¿qué se necesitaría para acertar?… 

  

Las reglas por sí solas me habían dejado vacío por dentro, pero la sensación de que el Espíritu me liberaba para relacionarme era tan vivificante que solo podía llamarlo alegría. Algo en esta nueva conciencia comenzó a llenar parte del vacío que había estado sintiendo… He descubierto que la relación con Dios y mi práctica de permanecer con Dios, de estar unido a Él, son lo que me fortalece por dentro y por fuera… Quizás la palabra amor describe mejor lo que parecía fluir dentro de mí; sí, un profundo conocimiento de que era amado. [17] 

 

 

 

16 Adaptado de Richard Rohr, Adult Christianity and How to Get There (Center for Action and Contemplation, 2004). Available as MP3 audio download. 

17 Juanita Campbell Rasmus, Learning to Be: Finding Your Center After the Bottom Falls Out (IVP, 2020), 21–25.

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cuando Dios Cambia las Reglas

La Oscuridad Deslumbrante de lo Desconocido

Sabiduría de la Ira