Portadores del Evangelio

Como estudiantes de Jesús el profeta, palpamos el suelo de nuestro tiempo, reconociendo el sufrimiento no de manera aislada sino como un grito compartido, y a través de Su encarnación estamos llamados a reflexionar, a hablar y a elegir el camino que sana. 


La obra profética de Jesús 

 

Portadores del Evangelio   

Viernes, 17 de octubre de 2025   

Seamos portadores del evangelio. El evangelio del revolucionario judío palestino de piel morena que dejó muy claro que no vino para ser el statu quo. No fue un capellán del imperio, sino un profeta de Dios. 

—Liz Theoharis y Charon HribarOramos por la Libertad   

La Reverenda Dra. Liz Theoharis y el Dr. Charon Hribar describen las crisis como oportunidades para trabajar por la justicia, como lo hizo Jesús: [9]   

Mientras nuestra sociedad continúa sumida en las crisis, la era de la complacencia ha pasado. Desde la falta de cobertura médica para decenas de millones de estadounidenses hasta el trágico saldo de muertes por guerras interminables y desastres ambientales; desde el ataque a la democracia hasta las flagrantes desigualdades que la pandemia ha dejado al descubierto, es evidente que nos encontramos en una encrucijada generacional. Este es un momento kairós: un tiempo de crisis y oportunidad. En términos bíblicos, es un momento en el que se descubren los cimientos de la injusticia, las voces proféticas exigen un cambio y los movimientos por la justicia se arraigan.   

Lucas 4:14-30 es conocido como el primer sermón de Jesús, pronunciado en su ciudad natal, Nazaret. Marca el inicio de su ministerio público durante un momento kairós similar al nuestro... Jesús anuncia su misión de transformación social [citando al profeta Isaías]. Proclama: «El Espíritu del Señor está sobre mí, por cuanto me ha ungido para dar buenas nuevas a los pobres; me ha enviado a proclamar la libertad a los cautivos y la vista a los ciegos; a poner en libertad a los oprimidos; a proclamar el año agradable del Señor» (Lucas 4:18-19).   

Con demasiada frecuencia, las buenas nuevas de la Biblia se reducen a la salvación individual y se desvinculan del objetivo de Jesús de transformar el mundo. Pero una lectura atenta de la Biblia, incluyendo las enseñanzas de Jesús, revela un vasto programa de lucha contra la pobreza y una misión de justicia social que nos llama a resistir las prácticas económicas injustas y a construir una sociedad donde se satisfagan las necesidades de todos.   

La Iglesia de la Libertad de los Pobres ofrece recursos para empoderar movimientos proféticos y esperanzadores por la justicia:   

Fortalecidos por estos principios bíblicos, la tradición de la Iglesia de la Libertad de los Pobres nos enseña a defendernos unos a otros, a cuidar de los más desfavorecidos y a desmantelar las leyes que perpetúan la injusticia. Si creemos que Dios está con los oprimidos y que Jesús predicó la liberación, entonces la acción colectiva de los más afectados por la injusticia es imperativa. Al actuar colectivamente con y como personas pobres y desposeídas, unimos nuestras convicciones espirituales y nuestro anhelo de cambio transformador…   

En la tradición de la Iglesia de la Libertad de los Pobres, imaginamos un mundo donde cada vida sea sagrada y cada necesidad sea satisfecha. Esta visión desafía la normalización de la injusticia y la priorización del lucro sobre las personas. Mediante la acción directa no violenta y moral (marchas, boicots, sentadas y más), rechazamos el statu quo y reivindicamos la narrativa moral. Creamos espacios donde se reimagina la justicia y una revolución moral de valores se vuelve irresistible.  

 

 

 

9 We Pray Freedom: Liturgies and Rituals from the Freedom Church of the Poor, ed. Liz Theoharis and Charon Hribar (Broadleaf Books, 2025), 93–94, 97.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Contemplación y No Violencia

Resumen Semana 40 — Pon el Corazón en los Pies

Paz con la Tierra