Resumen Semana 40 — Pon el Corazón en los Pies

Una mesa desgastada, humilde en su presencia, da testimonio del parentesco de Francisco con los pobres, de su sencillez de vida y de la profecía silenciosa de la pobreza vivida como solidaridad. 


Testimonio y Práctica Franciscana  

 

Resumen Semana 40Pon el Corazón en los Pies   

Testimonio y Práctica Franciscana   

28 de septiembre – 3 de octubre de 2025  

  

Francisco no quería que sus frailes predicaran la salvación, sino que la fueran. Quería que modelaran y reflejaran la vida de Jesús en el mundo, con toda la vulnerabilidad que ello implicaría. 

—Richard Rohr 

  

Lunes   

Para Francisco, Cristo era cósmico y a la vez profundamente personal; su catedral era la creación misma, y prefería lo más bajo de la sociedad a lo más alto. 

—Richard Rohr 

  

Martes   

Podemos neutralizar el desafío y la promesa de Jesús y Francisco elevándolos al reino de la santidad y la perfección. O podemos reflexionar sobre su forma de vivir en el mundo e intentar seguirlos, por insensatos que fuéramos.  

— Marie Dennis, Cynthia Moe-Lobeda, Joseph Nangle y Stuart Taylor 

  

Francisco y Clara no fueron profetas tanto por sus palabras como por su radicalidad y crítica del sistema en su forma de vivir. 

—Richard Rohr 

  

A través de sus escritos y su ejemplo, San Francisco me enseñó a vivir en comunión con toda la humanidad y la creación. 

—Michele Dunne  

  

Viernes   

La libertad, tanto para Jesús como para Francisco, era pura y simplemente la libertad del yo, que es precisamente la libertad para el mundo. Para ser libres y llevar una vida plena y auténtica, debemos simplemente liberarnos de nuestro yo más pequeño. 

—Richard Rohr 

  

Práctica Semana 40: Pon el Corazón en los Pies   

Sábado, 4 de octubre de 2025   

Siempre quiero que la gente sienta y comprenda que Francisco no es un santo en un pedestal… que hizo lo que nadie más podría hacer. Hay maneras en las que experimentó a Dios… y se acercó a los demás que son absolutamente replicables. 

—Jon Sweeney, Everything Belongs (podcast)   

Haciendo una pausa en su repaso histórico de la vida y la época de Francisco de Asís, el autor Jon Sweeney invita a sus estudiantes a una práctica imaginativa para ayudarlos a encarnar el ejemplo de Francisco: [16]   

“Bueno, ya basta de historia y antecedentes. Intentemos esto. Fíjate, por un momento, en tus manos”, dije…   

“Mantén la mirada ahí”, continué. “De hecho, tómate tu tiempo ahora. Mira las yemas de tus dedos. Tus palmas. Imagina lo que han tocado o llevado recientemente. ¿Qué sostenían, quizás esta mañana antes de que llegaras aquí? ¿Qué han regalado recientemente?... Esas manos tuyas pueden usarse para herir, o pueden usarse para sanar y ayudar”, continué. “¿Para qué usas tus manos? ¿Eres amable con ellas? ¿Alguien te enseñó a ser amable con tus manos?...   

“Considera tu propia boca”. ¿Qué hace con más frecuencia? ¿Ríes? ¿Besas? ¿Eres honesto? ¿Usas la boca para hablar con amabilidad? ¿Quizás no siempre? Crees que es posible lanzar palabras a la gente como lanzamos cosas, siendo descuidados o causando daño. Deberíamos ser amables con la boca.   

Ahora ellos escuchaban atentamente, lo cual me sorprendió.   

“Piensa ahora en tus pies. Piensa en tus pies mientras miras por la ventana a la gente en la calle. ¿Ves a alguien necesitado de amabilidad? A menudo es fácil encontrar a alguien que parece solitario. ¿Tus pies te llevan en su dirección? A menudo nos movemos tan rápido que no nos damos cuenta cuando alguien necesita nuestra ayuda. O, siendo honestos, no nos importa mucho. Vemos una necesidad y, en cambio, nos relajamos.   

Pon tu corazón en tus pies. ¿Cuándo fue la última vez que buscaste a alguien que necesita un amigo? Sé honesto, ¿cuándo fue? Ya sea en clase, en el trabajo o en la calle, nunca ha sido fácil hacer lo correcto porque requiere una valentía especial. Siempre nos sentiremos más cómodos sin ayudar, evitando situaciones nuevas e incómodas. Pero necesitamos hacer más que estar cómodos.   

“Dios sabe que mis pies no se han movido mucho hacia ayudar a los demás. Hoy intento ser más valiente que cuando tenía tu edad. Espero que lo hagas mejor que yo.” …    

Luego añadí: “En todo esto, debo decirte que estoy canalizando las enseñanzas del santo medieval del que hablaba antes. Ha sido inmortalizado en pilas para pájaros por todas partes, lo cual es una lástima. Verás, así es como Francisco de Asís imaginó su papel en el mundo: de maneras muy prácticas, usando sus manos, su boca y sus pies.”

 

 

 

 

16 Jon M. Sweeney, Feed the Wolf: Befriending Our Fears in the Way of Saint Francis (Broadleaf, 2021), 10–13.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Contemplación y No Violencia

Paz con la Tierra