Resumen y práctica s 31 - Aflicciòn Sintiendo nuestro dolor

 Aflicción  

Resumen y práctica s 31 

  

Sintiendo nuestro dolor 

  

1 de agosto - 6 de agosto de 2021    

  

Domingo  Porque somos humanos, nos duele. Porque somos humanos, tenemos lágrimas para llorar. Debido a que somos humanos, nuestros corazones están deshechos. Como somos humanos, entendemos que la pérdida es un lenguaje universal. Todo el mundo está de duelo. -Rdo. Jacqui Lewis   

Lunes  Debemos pasar por las etapas del sentimiento, no solo la última muerte, sino todas las pequeñas (y no tan pequeñas) muertes anteriores. Si pasamos por alto estas etapas emocionales con respuestas fáciles, todo lo que hacen es adoptar una forma más profunda de disfraz y se revela de otra manera.  

Martes  Las grandes tradiciones de sabiduría tratan de enseñarnos que el dolor no es para huir. Es un espacio liminal, un tiempo de transformación.  

Miércoles  Al ceder al horror y ceder al dolor, al estar de pie en el fuego del vacío y decirle sí al misterio, honraba a mi hija y expresaba mi amor continuo por ella. —Mirabai Starr  

Jueves  El duelo es nuestro vínculo común. Abrirnos al dolor nos conecta con todos, en todas partes. —Francis Weller   

Viernes  Si somos honestos, reconocemos que estamos muriendo a lo largo de nuestra vida, y esto es lo que aprendemos si estamos atentos: la gracia se encuentra en lo profundo y en la muerte de todo.   

   

  

Sintamos el dolor

 

Todos tenemos estilos preferidos de atención y formas de percibir lo que nos sucede. ¡Se necesita practicar toda la vida lo que yo llamo "limpiar el espejo" para ver las cosas como son, en lugar de como somos! “Yo” soy siempre mi primer problema, y si comienzo “conmigo”, entonces puedo lidiar con otros problemas de más efectivamente. De manera similar, el trabajo del duelo comienza limpiando el lente de mi percepción y simplemente estando "aquí" en lo que es. El maestro budista Cuong Lu es alumno de Thich Nhat Hanh, y aquí describe una forma práctica de presenciar nuestro dolor. 2 

¿Quieres poner fin a los pensamientos oscuros que corren por tu mente, las presiones que sientes todos los días, las muchas formas en que no te sientes visto ni escuchado? ¿Qué quieres realmente? ¿Qué es lo que realmente quieres terminar? ¿Tus pensamientos te bombardean 24 horas al día, 7 días a la semana? ¿Tu soledad? ¿Tu desesperación? ¿Qué crees que pasa cuando se acaba la vida? ¿Crees que no sentirás nada, que no sufrirás más? . . .  

En lugar de actuar según estos impulsos —detente, espera y estudia los detalles de tu vida: la piel de tus manos, la desesperación en tu garganta, la abrasadora energía que corren por tus venas. Estudia estas cosas como si tu vida dependiera de ello. Cuando estés completamente presente con tus sentimientos, tus sensaciones y el mundo que lo rodea, incluso cuando parezca oscuro y frío, surgirá la alegría. La alegría y el sufrimiento son dos caras de la misma moneda.  

La forma de liberarte del dolor es sentirlo, no huir, por difícil que sea. Se una montaña y permeable al mismo tiempo. Interésate en ti mismo, tus pensamientos, tus emociones, tus sensaciones. Puede que esto no tenga sentido ahora, pero lo tendrá. . . .  

El dolor y el sufrimiento embellecen la vida. Esto puede ser difícil de creer mientras estás sufriendo, pero las lecciones que puedes aprender de las dificultades son joyas para apreciar. Si estás sufriendo, significa que tienes corazón. El sufrimiento es evidencia de tu capacidad de amar, y solo aquellos que comprenden el sufrimiento pueden comprender la vida y ayudar a los demás.   

El mundo necesita tu sufrimiento, tu coraje y tu fuerza. No intentes acabar con tu dolor. Compártelo con otro, comunícalo. Si la primera persona con la que hablas no es la adecuada, busca a otra persona. Alguien en algún lugar quiere escuchar tu dolor, conectarse contigo y comprenderte. Cuando los encuentres, cuando aligeres tu carga y descubras las joyas y la alegría que están vivas bajo el dolor, luego estarás presente para otros que están sufriendo.

   

  

Experimente una versión de esta práctica a través de video y sonido. 

1- Cuong Lu, Wait: A Love Letter to Those in Despair (Shambhala: 2021), 12–13, 15–16. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Hermano Lorenzo de la Resurrección

Momento Presente, Momento Maravilloso

Ofreciendo nuestra presencia