Resumen semana 11
Aprendemos de la curiosidad y exploración del coyote. También aprendemos curiosidad por nuestra propia percepción y proyección sobre otro ser: ¿Qué es lo primero que pensamos cuando vemos un coyote?
Encontrar la Realidad
Resumen semana 11
Encontrar la realidad: resumen semanal
10 de marzo – 15 de marzo de 2024
Cuando vivimos dentro de lo Verdaderamente Real, vivimos en un “espacio umbral” entre este mundo y el próximo. Aprendemos a vivir entre el cielo y la tierra, con un pie en ambos, manteniéndolos unidos.
—Richard Rohr
Las personas con una imagen distorsionada de sí mismos, del mundo o de Dios serán en gran medida incapaces de experimentar lo Verdaderamente Real en el mundo. En cambio, verán lo que necesitan que sea la realidad. Eso es lo opuesto a los verdaderos contemplativos, que tienen la capacidad de ver lo que es, ya sea que esa realidad cause llanto o regocijo.
—Richard Rohr
Si queremos dejarles un mundo hermoso a ustedes y a sus nietos, debemos tomar en serio el hecho de que la creación no nos pertenece; somos parte de la creación. No podemos hacer lo que queramos con la tierra, el agua y otros seres humanos. Dios espera que mantengamos la tierra en buenas condiciones.
—Mercy Oduyoye
Durante siglos, las personas de color han estado sangrando de manera invisible en el suelo de la opresión sistémica, jadeando, muriendo por la sed de la represión y pasando hambre por la falta de reconocimiento y dignidad. Han sido los “más pequeños de estos” de quienes habló Jesús (Mateo 25:40). Nos desafían a todos a ser conscientes de su dignidad. Exigen que enfrentemos en qué nos hemos convertido.
—Patrick Saint-Jean
Honramos nuestras historias, nuestro dolor y la verdadera realidad de carne y hueso con las que vivimos. No es posible eludir la realidad y no es posible eludir los cuerpos que nos han llevado en y a través de esta realidad. Aquí es donde debemos comenzar.
—Aundi Kolber
Vivir y aceptar nuestra realidad no nos resultará muy espiritual. Sentiremos que estamos en los límites en lugar de lidiar con la esencia. Pero los límites de nuestras vidas —plenamente experimentados, sufridos y disfrutados— nos llevan de regreso al centro y a la esencia, que es el Amor.
—Richard Rohr
Práctica semana 11
Realidad: El gran maestro
El Padre Richard ofrece una oración para acoger la realidad, para que podamos experimentar el Reino de Dios, lo que él llama lo Verdaderamente Real. [15]
La gran religión busca la conciencia total y plena, para que podamos, de hecho, recibirlo todo. Todo le pertenece y todo lo recibe. No tenemos que negar, descartar, desafiar o ignorar. Lo que es, está bien. Ese es el gran maestro.
El propósito de la oración y la búsqueda religiosa es ver la verdad sobre la realidad, saber lo que es. Y en el fondo de lo que es siempre hay bondad. El fundamento es siempre el amor.
La iluminación es reconocer y tocar el gran misterio, el gran patrón, el Gran Real. Jesús lo llamó el Reino de Dios; Buda lo llamó iluminación. Los filósofos podrían llamarlo Verdad. Muchos de nosotros lo experimentamos como Amor Fundacional. Aquí tienes un mantra que puedes repetir a lo largo del día para recordarlo:
La vida de Dios se vive en mí. Soy consciente de que la vida vive en mí.
El amor de Dios vive en mí. Soy consciente del amor que vive en mí.
No podemos no vivir en la presencia de Dios. Ésta no es una espiritualidad tierna o sentimental; irónicamente exige una confianza que hay que elegir muchas veces y la rendición que siempre se gana con esfuerzo.
15 Adaptación de Richard Rohr, Everything Belongs: The Gift of Contemplative Prayer, rev. ed. (New York: Crossroad Publishing, 1999, 2003), 54–55, 56–57.
Comentarios
Publicar un comentario