Resumen semana 38

Como una mariposa en manos abiertas, la construcción de la paz requiere la humildad de abrir nuestros corazones a la delicada danza de co-crear una paz justa. 

 

 

 Estar en Paz, Hacer la Paz  

 

Resumen semana 38 

 Ser paz, hacer la paz 

 15 de septiembre – 20 de septiembre de 2024 

  

Los practicantes de la no violencia buscan convertirse en su yo más auténtico aprendiendo lentamente a amar a todos los seres, confiados en que todos somos parientes y que estamos llamados a encarnar este parentesco de manera concreta, especialmente en medio de nuestros conflictos más difíciles y desafiantes. 

—Ken Butigan 

  

La Pax Romana crea una paz falsa al sacrificar a los demás; la Pax Christi espera y trabaja por la paz verdadera sacrificando el falso yo del poder, el prestigio y las posesiones. 

—Richard Rohr 

  

La no violencia es el uso del poder para tratar de resolver conflictos, heridas y problemas con el fin de sanar y elevar, solidificar la comunidad y ayudar a las personas a tomar el poder en sus propias manos y usarlo creativamente. 

—James Lawson 

  

La paz interior de la que hablo no consiste simplemente en ser amable, o ser pasivo, o permitir que nos pisoteen sin protestar. No es la no violencia pasiva, sino la no violencia de la acción valiente. 

—Jean Zaru 

  

La no violencia activa comienza con la verdad de que toda vida es sagrada, que todos somos hijos del Dios de la paz, y por lo tanto nunca podríamos herir o matar a otro ser humano, y mucho menos permanecer en silencio mientras las guerras se desatan, la gente muere en la pobreza y las armas nucleares y la destrucción del medio ambiente nos amenazan a todos. 

—John Dear 

  

Cuando nos hieren, queremos devolver el daño. Éste es el mecanismo de defensa natural de nuestro ego. A través de la oración y la contemplación, cambiamos desde el interiorde una posición de poder a una posición de vulnerabilidad y solidaridad, que gradualmente cambia todo. 

—Richard Rohr 

  

Práctica semana 38 

 Practicar la no violencia 

 Sábado 21 de septiembre de 2024 – Día Internacional de la Paz 

  

Los pacificadores franciscanos Rosemary Lynch y Alain Richard han identificado diez “mandamientos” para quienes buscan vivir una vida espiritual de no violencia. Lo llaman “El Decálogo para una Espiritualidad de la No Violencia”: [12] 

  

La no violencia activa nos llama: 

  

  • A aprender a reconocer y respetar “lo sagrado” en cada persona, incluso en nosotros mismos, y en cada parte de la Creación....  
  • A aceptarnos profundamente, “quien soy” con todos mis dones y riquezas, con todas mis limitaciones, errores, fallas y debilidades, y darnos cuenta de que somos aceptados por Dios....  
  • A reconocer que lo que resiento, y quizás hasta detesto, en otro, proviene de mi dificultad para admitir que esa misma realidad vive también en mí....  
  • A renunciar al dualismo, a la mentalidad “nosotros-ellos” (maniqueísmo). Esto nos divide en “buenas personas/malas personas” y nos permite demonizar al adversario. Es la raíz de las conductas autoritarias y exclusivistas. Genera racismo y posibilita conflictos y guerras. 
  • A enfrentar el miedo y lidiar con él, no especialmente con valentía sino con amor. 
  • Comprender y aceptar que la Nueva Creación, la construcción de la Comunidad Amada, siempre se lleva adelante con los demás. Nunca es un “acto en solitario”. ... 
  • Vernos como parte de toda la creación con la que fomentamos una relación de amor, no de dominio, recordando que la destrucción de nuestro planeta es un problema profundamente espiritual, no simplemente científico o tecnológico. Somos uno. 
  • Estar dispuestos a sufrir, quizás incluso con alegría, si creemos que esto ayudará a liberar lo Divino en los demás. Esto incluye la aceptación de nuestro lugar y momento en la historia con su trauma, con sus ambigüedades. 
  • Ser capaces de celebrar, de alegrarse, cuando se ha aceptado la presencia de Dios, y cuando no se ha aceptado, para ayudar a descubrir y reconocer este hecho. 
  • Disminuir la velocidad, ser pacientes, plantando las semillas del amor y el perdón en nuestros propios corazones y en los corazones de quienes nos rodean. Lentamente creceremos en amor, compasión y capacidad de perdonar. 

 

 

12 Rosemary Lynch y Alain Richard, “The Decalogue for a Spirituality of Nonviolence,” in From Violence to Wholeness: A Ten Part Program in the Spirituality and Practice of Active Nonviolence, Ken Butigan with Patricia Bruno (Las Vegas, NV: Pace e Bene Franciscan Nonviolence Center, 1999), 18. 

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Hermano Lorenzo de la Resurrección

Momento Presente, Momento Maravilloso

Ofreciendo nuestra presencia