Resumen Semana 22 — Enfrentar Nuestra Sombra Colectiva
Con respiración contenida y destellos de luz, nos adentramos en la sombra, atraídos por los dones que contiene, buscando la claridad y el coraje para describir lo que se esconde.
Acoger la Sombra
Resumen Semana 22 — Enfrentar Nuestra Sombra Colectiva
Abrazando la Sombra
25 de mayo — 30 de mayo de 2025
De niños, aprendemos qué comportamientos nos generan aprobación y desaprobación en nuestras familias, maestros y amigos. Tendemos a desarrollar lo aceptable y a reprimir lo inaceptable. Lo que reprimimos o negamos de nosotros mismos se convierte en nuestra sombra. —Richard Rohr
La personalidad no soporta ver el mal en sí misma, así que siempre lo disfraza de bien. La sombra invariablemente se presenta como algo parecido a la prudencia, el sentido común y la justicia. —Richard Rohr
A menudo, es el miedo a ser descubiertos o la experiencia misma de ser descubiertos lo que nos alerta sobre lo que se esconde tras nosotros. De hecho, nos encamina hacia el autodescubrimiento. —Ruth Haley Barton
Les sugerimos que se relacionen con la sombra como un misterio, más que como un problema por resolver o una enfermedad por curar. Quizás descubran que el trabajo con la sombra es, de hecho, trabajo del alma. —Connie Zweig y Steve Wolf
Solo porque el ego, la codicia y el odio se disfrazan de religión, no quiero que les demos tanto crédito. Quiero que insistamos en que no, ¡existe una religión verdadera! Hay una fe verdadera, y es humilde y lleva la esencia del amor y la preocupación, no solo por los nuestros, sino por todos nosotros. —Omid Safi
El trabajo con la sombra es lo que yo llamo "caer hacia arriba". Dios ocultó muy bien la santidad: los orgullosos nunca la reconocerán, y los humildes caerán en ella todos los días, sin siquiera darse cuenta de que es santidad. —Richard Rohr
Práctica Semana 22
Enfrentar Nuestra Sombra Colectiva
Sábado, 31 de mayo de 2025
La autora indígena Sherri Mitchell describe cómo podemos sanar nuestra sombra colectiva a través de la compasión y la madurez espiritual: [14]
En las imágenes que nos rodean, vemos aspectos de nosotros mismos que admiramos y aspectos que preferiríamos negar. Vemos la luz brillante y la profunda oscuridad. Cuando experimentamos acciones dañinas o destructivas, no nos enfrentamos a una fuerza externa peligrosa; nos enfrentamos a la sombra de nuestra propia humanidad. A menudo, estas experiencias nos inspiran a iluminar la sombra que se presenta, para que podamos sanar y equilibrar las heridas que revela. Sin embargo, hay ocasiones en que nos enfrentamos a nuestras sombras con la oscuridad. Cuando esto sucede, simplemente expandimos la sombra y creamos más espacio para que ocurra el daño. Entonces, ¿cómo enfrentamos las sombras que vemos y elegimos traer luz en lugar de oscuridad? ¿Cómo llegamos al punto de estar dispuestos a dejar de arremeter ciegamente y a acabar con la ilusión de guerra dentro de nosotros mismos y con los demás?
Lo logramos al enfrentarnos a nosotros mismos, en cada reflexión, en cada momento, con cierto grado de compasión y madurez espiritual. Este es el verdadero desafío de nuestras vidas…
La pregunta no es por qué estamos aquí, sino cómo nos mostramos con mayor fuerza para afrontar los tiempos que nos tocan vivir. El trabajo que debemos realizar es reconciliar el mundo externo que hemos creado con la sabiduría interior que hemos adquirido. ¿Podemos ver cómo, colectivamente, hemos desempeñado un papel en la realidad que se despliega a nuestro alrededor? ¿Podemos observar el mundo que hemos creado e identificar nuestra huella en él? …
¿Estamos dispuestos a reconocer los patrones de daño en los que hemos estado involucrados y a elegir conscientemente sanar las repercusiones de ese daño que se despliegan a nuestro alrededor? ¿Encontraremos finalmente, como especie, una manera de crear una realidad de coexistencia pacífica, ahora que sabemos que no hacerlo sería una completa destrucción de nosotros mismos?
14 Sherri Mitchell, Sacred Instructions: Indigenous Wisdom for Living Spirit-Based Change (North Atlantic Books, 2018), 38, 39.
Comentarios
Publicar un comentario