Resumen semana 36

A la manera franciscana  

 

Resumen semana 36 

  

El Camino Franciscano 

  

3 de septiembre – 8 de septiembre de 2023 

    

  

   

El punto de partida de Francisco fue el sufrimiento humano en lugar del pecado. Su Cristo era cósmico y al mismo tiempo profundamente personal, su catedral era la creación misma y prefería la base de la sociedad a la cima. En general, Francisco prefirió la pobreza del ego a la perfección privada, porque Jesús “se hizo pobre por nosotros”. —Richard Rohr 

  

La religión ya no es un deporte para espectadores, una observación de alguna verdad distante, lejana, sino una observación de lo que es verdad en mí, y lo que es verdad en mí es verdad del cosmos. Es toda una realidad. —Richard Rohr 

  

La visión franciscana crea una espiritualidad coherente y positiva, que nos atrae hacia vidas de profundidad interior, oración, reconciliación, sanación y unificación universal, en lugar de cualquier noción de sacrificio, que implica un Dios enojado que necesita ser comprado.  —Richard Rohr  

  

Encontrarse con los empobrecidos, caminar por un tiempo en el mundo de los marginados y estar con los desposeídos de nuestro mundo es un aspecto necesario del viaje del discipulado. Nuestras almas también se sienten conmovidas por el encuentro, la pena el dolor y la injusticia del empobrecimiento y la marginación llena las grietas de nuestro ser. 

—Marie Dennis, Cynthia Moe-Lobeda, Joseph Nangle y Stuart Taylor  

  

El amor, no el conocimiento, permitió a Francisco entrar en el gran misterio que llamamos “Dios”. Al adentrarse en este misterio, descubrió dos características principales de Dios: la bondad desbordante de Dios y la humildad de Dios. —Ilia Delio 

  

Un Renacimiento franciscano nos ayudaría a “redimir” –lo que significa reevaluar y revalorar– todo, para redescubrir la inestimable belleza de la tierra y sus criaturas, incluidos nuestros vecinos y nosotros mismos. —Brian McLaren y Patrick Carolan 

  

   

  

   

 Práctica semana 36 

  

Lectio franciscana 

  

   

  

El padre Dan Riley presenta una forma franciscana de practicar la Lectio Divina: [15] 

  

La “escuela” de la que vengo –al estilo franciscano– encontró la mayoría de sus aulas y libros en los mercados y en los rostros de los pobres; en las laderas, en el recogimiento de las montañas y ante los ojos de los leprosos; en grandes ciudades, pequeños pueblos y universidades; en espacios sagrados y lugares cotidianos. Ya sea una persona, un lugar o un momento, la disposición franciscana es que el reino de Dios está siempre cerca; la riqueza de la gloria de Dios está presente aquí y en todas partes. Cada criatura es un vestigio de la acción creativa de Dios y una expresión de la amorosa Palabra de Dios. Esta es la bendición de la Lectio Franciscana…. Lectio se trata de leer, concentrarse o escuchar durante el tiempo suficiente y con suficiente profundidad para que surjan la belleza, la profundidad y la conectividad; la paz y la libertad inspiran acción y servicio. 

  

San Buenaventura describe la justicia como “el retorno a su belleza original de lo que ha sido deformada”. [16] La Lectio franciscana nos inspira a ver la belleza original con mayor claridad y luego a vivir esa verdad de manera más natural con el tiempo. Creo que la verdadera libertad surge de nuestro arraigo en la belleza….  

 

Francisco leía y aprendía sobre Dios en todas partes, más allá de la iglesia o el aula, y respondiendo a la Palabra tal como estaba viva en todo…. Palabra y mundode hecho, este es nuestro hogar y encontramos maneras de elegir vivir aquí juntos unos con otros. Necesitamos tomar la Biblia y al mismo tiempo nuestro mundo, sostenerlos y dejar que ellos nos sostengan, abriéndolos con ternura y gentileza y comenzando a hojearlos, pero sólo cuando se ofrecen a nosotros. Necesitamos mirar a todos y a todo a la cara y sorprendernos del rostro de Dios mirándonos. 

 

 

15 Dan Riley with Stephen Copeland, Franciscan Lectio: Reading the World through the Living Word (Brewster, MA: Paraclete Press, 2022), 15–16, 17. 

16 Buenaventura, Collations on the Six Days (Hexaëmeron), 1.34. See The Works of Bonaventure: Cardinal, Seraphic Doctor, and Saint, vol. 5, trans. José de Vinck (Paterson, NJ: St. Anthony Guild Press, 1970), 17. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Hermano Lorenzo de la Resurrección

Momento Presente, Momento Maravilloso

Ofreciendo nuestra presencia