Resumen semana 2
Comprometerse con un Mundo en Llamas
Resumen semana 2
Comprometerse con un mundo en llamas
7 de enero – 12 de enero de 2024
Todos los días, Jesús seguiría el mismo ritmo: retirarse a la soledad, pero luego regresar para sanar, alimentar, cuidar, acoger, vendar las heridas de este mundo e implantar en las personas una visión de resiliencia, comprometiéndose con un mundo en fuego.
—Brian McLaren
En medio de esta época de cambios y perturbaciones planetarios, el CAC visualiza un movimiento de personas transformadas que trabajan juntas por un mundo transformado.
—Richard Rohr
Debemos permitir que nuestra imaginación comience a vivir en el mundo que la ciencia responsable nos dice que será nuestro destino a menos que se realicen pronto cambios drásticos. Debemos hacer esto para poder reconocer dónde reside realmente la esperanza: no en nosotros, sino en el poder del amor y la renovación que vive dentro del universo, el Espíritu Santo, el Espíritu de Dios.
—Sallie McFague
Estamos en una búsqueda para descubrir cómo tener una expresión comprometida de vida espiritual profunda que marque la diferencia en un mundo en llamas.
—Brian McLaren
Necesitamos momentos regulares de tranquilidad con Dios para tener la fuerza, el coraje y la vitalidad necesarios para la acción social: para actuar contra las injusticias, decirle la verdad al poder y ayudar en los esfuerzos humanitarios.
—Lerita Coleman Brown
Dios nos ofrece ojos tranquilos y contemplativos; Dios también nos llama a una participación profética y crítica en el dolor y los sufrimientos de nuestro mundo, ambos al mismo tiempo. Esto es tan obvio en la vida y el ministerio de Jesús que me pregunto por qué no se ha enseñado como parte esencial del cristianismo.
—Richard Rohr
Práctica semana 2
Reclamando nuestra atención
El maestro budista Oren Jay Sofer considera cómo nos involucramos con el sufrimiento del mundo: [14]
¿Cómo afrontamos nuestros desafíos y elegimos sabiamente? Encontrar verdaderamente algo es encontrarlo con conciencia, entrar en relación con ello y responder apropiadamente. ¿Cómo respondemos cuando entramos en contacto con el dolor, la tristeza y la injusticia? ¿Nos destrozamos, nos amargamos, nos perdemos o nos congelamos? ¿Arremetemos con ira, miedo u odio, echando más leña al fuego? ¿O somos capaces de encontrar el equilibrio y la claridad para afrontar el sufrimiento de nuestro mundo con ternura, sabiduría y acción hábil?
Sofer recomienda comenzar con la práctica de la atención.
Desentrañar el dolor que llevamos y encontrar nuestro lugar en un mundo en llamas comienza dondequiera que estemos. Dirigir la atención comienza a entrenar el corazón. Como un brote verde que atraviesa el cemento, la atención agrieta la fachada del pasado, para que no seamos prisioneros de nuestros hábitos o de la programación de la cultura...
La práctica contemplativa es una forma poderosa de recuperar la atención. Descansa tu atención en un ancla, una base para la meditación como la respiración, una sensación, una imagen, un sonido o un mantra. Un ancla es un objeto primario de meditación para ayudar a estabilizar la atención y limitar la distracción mental, como el ancla de un barco... Esta acción mental —reconocer que la atención se ha desviado y luego redirigirla conscientemente— fortalece la capacidad de prestar atención y desarrolla una multitud de otras cualidades hábiles, como la paciencia, la amabilidad y la concentración...
Cuanto más cultives esta cualidad de atención, más recursos internos desarrollarás. No te estoy alentando a evitar las realidades dolorosas de la vida y mirar sólo lo que es edificante. La idea aquí es fortalecer tu capacidad de elegir a qué te dedicas. Entonces —cuando te enfrentes al dolor, la angustia y las dificultades— en lugar de sentirte impotente o desmoralizado, tendrás más energía, confianza y claridad para afrontar el desafío.
14 Oren Jay Sofer, Your Heart Was Made for This: Contemplative Practices for Meeting a World in Crisis with Courage, Integrity, and Love (Boulder, CO: Shambala, 2023), 3, 16, 18.
Comentarios
Publicar un comentario