Resumen Semana 12 — Practicando la Hospitalidad

Cuando nos relacionamos con el desconocido, guardamos espacio para el otro y vamos con el corazón abierto, incluso cuando no conocemos el resultado. 


  Bienvenido el forastero      

 

Resumen Semana 12 — Practicando la Hospitalidad   

 

Acogiendo al Extranjero   

16 de marzo – 21 de marzo de 2024 

  

Todos estamos llamados a acoger a nuestros hermanos y hermanas que huyen de la guerra, el hambre, la violencia y las condiciones de vida inhumanas. Juntos, somos un gran apoyo para quienes han perdido su patria, su familia, su trabajo y su dignidad. 

 —Papa Francisco 

  

Recordamos a Rut por su compromiso de alianza con su suegra y por su valentía para emigrar, confiar en el Dios de Noemí y comenzar una nueva vida en un nuevo pueblo. También recordamos a esta valiente migrante por sus descendientes, entre ellos el rey David y Jesús de Nazaret. 

 —Julia Lambert Fogg 

  

 El relato del Evangelio comienza con la familia de Jesús huyendo de la violencia como refugiados políticos, desplazados por Palestina por las fuerzas imperialistas de César y Herodes. El Jesús adulto no solo se define como una persona sin hogar, sino también como un apátrida. Los evangelistas también describen a Jesús como alguien que recibe constantemente hospitalidad y que a veces incluso se invita a sí mismo a entrar. 

Ched Myers 

  

La práctica de la hospitalidad refleja la disposición de una comunidad a estar abierta a los demás y a sus perspectivas, necesidades y contribuciones. Las comunidades hospitalarias reconocen que están incompletas sin los demás, pero también que tienen un tesoro que compartir con ellos. 

—Christine Pohl 

  

Siempre he pensado que la creencia precede a la acción, y a veces así es. Pero con demasiada frecuencia, son las prácticas las que nos moldean, las que cambian nuestras creencias y nos ayudan a interiorizarlas de maneras transformadoras. Aprendemos haciendo.  

—Karen González 

  

Las fronteras nacionales son simplemente líneas arbitrarias y poco significan a los ojos de Dios: “Las naciones de la tierra son como una gota en el borde de un cubo, cuentan como un grano de polvo en la balanza… Todas las naciones no significan nada a los ojos de Dios. Cuentan como nada y vacío” (Isaías 40:15, 17). 

 —Richard Rohr 

  

Práctica Semana 12   

Practicando la Hospitalidad   

Sábado, 22 de marzo de 2025 

  

La activista sij Valarie Kaur ofrece una lista de maneras prácticas de acoger a los forasteros y construir una comunidad basada en las acciones de la primera líder sij Mata Khivi (1506-1582): [11] 

  

Empieza donde estás. Elige un espacio para practicar el mundo que deseas. El langar de Mata Khivi [12] era un simple claro con una cubierta para dar sombra. Ningún espacio es demasiado pequeño. ¿Qué espacios tienes disponibles para reunir a la gente? 

  

Comienza con las necesidades básicas. Nadie cerca de un langar tiene que pasar hambre. Solo cuando se satisface el hambre es posible el florecimiento. ¿Cuáles son tus necesidades y las de quienes te rodean en este momento? 

  

Comparte los recursos. Mata Khivi recopiló recursos de todos los que podían ofrecerlos y los compartió equitativamente entre todos. ¿Qué recursos tienes para ofrecer? ¿Qué estás listo para recibir?... 

  

No te veas como extraño, no te sientas extraño. Mata Khivi invitó a la gente a sentarse en pangat, una fila ininterrumpida, junto a aquellos a quienes habían sido condicionados a ver como otros. Era una comunidad encarnada. ¿Dónde te ubicaste en el orden social? ¿Cómo te has beneficiado y qué has perdido? ¿Qué barreras cruzarás para estar en comunidad?... 

  

Hazlo irresistible. Mata Khivi creó una experiencia que se sentía bien en el cuerpo. Una práctica antirracista y anti jerárquica arraigada en la alegría y la comunidad. ¿Cómo harás que tu práctica sea deliciosa? 

  

Cree. Mata Khivi empezó con algo pequeño, pero forjó una práctica que ha perdurado medio milenio. Nuestros experimentos de liberación no son pompas de jabón que desaparecen; son ondas sonoras que se proyectan lejos en el futuro. Cuando encarnamos el mundo que deseamos, en lugar de solo protestar contra aquello a lo que nos resistimos, transmitimos un proyecto para nuestros descendientes…   

 

Cuando nos unimos para alimentarnos, cuidarnos y apoyarnos mutuamente, creamos las condiciones para una comunidad de amor. Lloramos, reímos, vivimos. A medida que la Tierra se calienta y más personas estamos en peligro, tendremos que ser más valientes y temerarios con nuestro amor. Tendremos que crear espacios como nunca han existido. Tendremos que practicar nuestra humanidad. Así es como damos vida al mundo venidero. 

 

 

 

11 Valarie Kaur, Sage Warrior: Wake to Oneness, Practice Pleasure, Choose Courage, Become Victory (One World, 2024), 57, 58. 

12 En la tradición sij, un langar es una cocina comunitaria donde se sirve una comida a todos, de forma gratuita.

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Resumen Semana 11 — La gracia de envejecer

Proteger nuestra luz

Fundamento Radical