Resumen Semana 35 — Educándonos Primero

Cada cuenta de un rosario podría representar una tradición de fe que se eleva más allá de la rivalidad hacia algo nuevo, más grande y completo, mientras se aferra a la belleza de su propia forma singular. 

 

Amistad y solidaridad interreligiosa  

 

Resumen Semana 35 — Educándonos Primero 

Amistades y Solidaridad Interreligiosas   

24 – 29 de agosto de 2025 

  

En mi propia vida, profundizar en la religión cristiana, que me vio nacer, me ha permitido ver el mismo Espíritu y amor también en otras religiones. 

—Richard Rohr 

  

Thomas Merton dijo una vez que si queremos estudiar budismo, la respuesta no es leer muchos libros sobre budismo, sino conocer a un budista santo. 

—James Finley 

  

Nuestras tradiciones son como cofres de tesoros llenos de escrituras, canciones e historias; algunas nos empoderan para juzgar y otras resplandecen con el llamado a amar por encima de todo. 

Valarie Kaur 

  

Solo más tarde, a través de la amistad con hombres y mujeres cristianos que verdaderamente encarnan el espíritu de comprensión y compasión de Jesús, he podido conectar con las profundidades del cristianismo.     

Thich Nhat Hanh 

  

Imaginen lo que podría suceder en todo el mundo si cada vez más cristianos redescubrieran que lo esencial de la vida y la misión cristianas es lo que podríamos llamar amistad subversiva o transgresora: una amistad que trasciende las fronteras de la alteridad y se atreve a ofrecer y recibir hospitalidad. 

—Brian McLaren 

  

No se me ocurre nada más profético que predicar el evangelio de Jesús. Nada más radical, más contracultural, que cultivar y promover los valores del Espíritu: amor, paz, alegría, paciencia, amabilidad, bondad, gentileza, fidelidad y dominio propio, en las pequeñas y en las grandes cosas. 

Cyprian Consiglio 

  

Práctica Semana 35  

Educándonos Primero  

Sábado, 23 de agosto de 2025  

La capellana universitaria Lynn Cooper ofrece sugerencias sobre cómo podríamos desarrollar las herramientas para entablar amistades interreligiosas. [11] 

Cuando hablo con seminaristas cristianos apasionados por la interacción interreligiosa, a menudo me preguntan: ¿Cómo empiezo? ¿Cómo avanzo? Si bien esta energía me anima, la imagen que tengo en la mente es la de pisar el freno. La preparación no solo es necesaria, sino que es la mitad de la diversión, ¡y quizás más de la mitad del trabajo! Aprender sobre otras tradiciones religiosas y filosóficas es algo que cada uno puede hacer de forma experiencial… solo, con un amigo o en un pequeño grupo de intercambio de fe. Puedes optar por leer una serie de autobiografías espirituales de personas de otras tradiciones o decidir ver una película cada mes de un cineasta sij, musulmán o hindú.  

La alfabetización religiosa es un trabajo de toda la vida y algo que enriquecerá significativamente tu vida. Además, preparar tu corazón para esta labor te permitirá mantenerte conectado con otras personas en tu vida y con el llamado sagrado que te lleva hacia afuera. Permanecer atento a estas dimensiones del camino y honrar cada paso —como lo harías en una meditación caminando— solo te ayudará a encontrar los matices y a arraigarte aún más en una humildad valiente. Desarrollar la alfabetización religiosa es solo una parte del trabajo, una base necesaria y un buen punto de partida, pero no es el final.  

Otra etapa de preparación sería cultivar y perfeccionar la capacidad de escuchar activamente. Ya sea en casa, en el trabajo o en la escuela, haz un esfuerzo consciente para desarrollar esas habilidades. ¿Cómo es captar lo que dice tu amigo, compañero de trabajo, hijo, pareja o vecino sin apresurarte a aportar tu granito de arena? ¿Adónde podría llegar la conversación o la relación si ofreces espacio, abrazas el silencio y escuchas lo que hay detrás de las palabras? Todo este trabajo es acumulativo; te ayudará a moldear tu vida cotidiana con quienes te rodean y a desarrollar la empatía y la compasión…   

Al vivir la ética de la escucha activa y practicar el vaciamiento de uno mismo, aportamos atención plena e intencionalidad a este trabajo. Con esta base, podemos estar plenamente presentes con los demás, involucrando la curiosidad genuina y la mente de principiante. Recuerda que esta forma de estar en el mundo a menudo conduce a una reconfiguración del yo. Estar abierto a la revelación y a la conversión requiere humildad — un sentido de conocimiento profundo de que somos de Dios y que la obra de Dios continúa. 

 

 

 

11 Lynn A. Cooper, Embracing Our Time: The Sacrament of Interfaith Friendship (Fortress, 2025), 144–145.

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Hermano Lorenzo de la Resurrección

Momento Presente, Momento Maravilloso

Ofreciendo nuestra presencia